Por Carroll Dunham M. D.
Traducido de: (The American Homeopathic Review, Vol. VI, Julio 1865)
![](https://static.wixstatic.com/media/5c42d7_cbbc5fca2baa4a3b81e17db04f2f0171~mv2.jpg/v1/fill/w_200,h_275,al_c,q_80,enc_auto/5c42d7_cbbc5fca2baa4a3b81e17db04f2f0171~mv2.jpg)
El Dr. Hering felizmente explico que Hahnemann llamo a su MATERIA MEDICA “PURA” no pretendiendo que esta fuera inmaculada, o impecable si no que esta es libré de invenciones o especulaciones” de teorías preconcebidas, de nociones hipotéticas, que expresa los resultados de la observación pura de los fenómenos producidos por las drogas en los organismos sanos.
Tal, es nuestra materia médica, un registro de sucesos actuales, de eventos que en realidad se dieron, de resultados que son incuestionablemente producidos en el organismo sano, NUNCA PUEDE VOLVERSE OBSOLETA. Las teorías podrán surgir, podrán florecer, crecer y caer en el olvido.
Las hipótesis que constituyen la ciencia de la patología, después de pasar una generación o dos, de seguro serán repudiadas a favor de nuevas y los términos en los que se expresa se podrán volver ininteligibles a medida que el tiempo pasa. Pero los hechos o datos de nuestra “MATERIA MEDICA PURA” expresados por medio del siempre compresible lenguaje vernáculo siempre estarán frescos.
Siendo los resultados de la observación pura, y por lo tanto absolutamente verdaderos, ni las modificaciones en la filosofía, ni los cambios en la teoría los podrán suprimir. Nuestra materia médica es un trabajo que durara por siempre.
Es de gran importancia que siempre retenga esta cualidad de pureza, que esté libre de ficciones y de hipótesis. Muy justamente, por lo tanto, que los líderes de nuestra escuela denuncien y se opongan a todos los intentos de incorporar a la Materia medica especulaciones sobre el modus operandi de los remedios, e inferencias sobre enfermedades que puedan curar.
Pero nosotros, que en nuestra profesión esta el encontrarnos con la enfermedad, el enemigo con el que tenemos que lidiar y vencer, recibimos en nuestras manos esta arma la “MATERIA MEDICA PURA.” Y antes de salir a hacer frente a los ignorantes necesitamos “probar” nuestra arma, poner a prueba su fuerza, sentir su filo, y hacer una estima de las hazañas que razonablemente esperamos lograr con ella, a cual tarea podrá igualarse, y en cuales otras debemos buscar en alguna otra parte para llevarla a cabo. Ahora lo que se refiere a los resultados en el uso de un arma, mucho depende de su molde, textura y genio. Pero igualmente, mucho depende de la fuerza y destreza del que la usa. “La misma espada que servirá solo para hacer tropezar a un usuario torpe, puede ejecutar maravillas y proezas en las manos de un maestro.”
Y así es con los registros que componen nuestra Materia Medica. El hecho es el mismo, para los ojos de todo lector, donde una mente puede ver solo confusión y un enredo de palabras sin conexión, otro podrá percibir orden y luz, y el contorno de una cadena definida y consecutiva de procesos patológicos, y consecuentemente una clara indicación para el uso de las drogas en el tratamiento del enfermo.
Mientras que, la Materia Medica en los libros, es un simple registro de hechos observados, en la mente del practicante se vuelve el objeto de reflexión, de comparación y de razonamiento hipotético que será más o menos justo e importante de acuerdo a la medida de la habilidad del practicante y a su cultura intelectual. Como ya se ha dicho, “El significado de un hecho se mide por la capacidad del observador.”
Se deduce de esto, que cada practicante ve, en cada droga de la materia medica, algunas propiedades y capacidades, en diferentes grados, y quizás aun en especie de las que sus vecinos pueden ver, en la medida en que sus dotaciones naturales y adquisiciones difieran en unos u otros.
La experiencia de todos nosotros corrobora lo que se ha dicho. Donde un practicante percibe en la experimentación de NUX VOMICA la indicación para su uso solamente en la constipación otros ven fuertes razones para darlo en la diarrea, en prolapso de útero, y en hernia, mientras que solo unos pocos quizás, encontraran en la experimentación motivos para creer que es uno de nuestros mejores remedios para la oftalmia.
Muchos practicantes infieren en que LYCOPODIUM desde su experimentación es un buen remedio para algunas formas de constipación y enfermedades de la vejiga y riñones. No muchos quizás, podrán notar su valor como el Dr. Wilson lo izo en la neumonía, o como otros lo han hecho, en aquella dolencia “duodenitis” que a menudo se le llama, cólico biliar. COLOCYNTHIS es un remedio universal mente conocido para el cólico flatulento, para una especie de disentería y para ciertas variedades de neuralgia. Pero cuantos practicantes han visto en la experimentación buenas razones para usar colocynthis para curar un tumor en los ovarios? PUES LO HA HECHO.
Seria innecesario mencionar múltiples casos de este tipo. Los ya citados muestran que, mientras todos los practicantes leen la misma patogenesia cada uno percibe algo peculiar en lo que leen. Mediante el intercambio de ideas en este tema, los médicos pueden beneficiarse mutuamente y sus capacidades incrementarse. Parecerá entonces que mientras que los textos de nuestra materia médica deben permanecer celosamente “PUROS” (como ya hemos definido su pureza) podemos beneficiarnos e intercambiar nuestras deducciones de lo que leemos y nuestras opiniones para la aplicación práctica.
Parecería no solo haber espacio, sino una legitima demanda, para ensayos, o mejor aún, obras sistemáticas sobre las drogas, estudiadas desde un punto de vista terapéutico y clínico como una especie de complemento a nuestra Materia Medica Pura, refiriéndose adecuadamente a los remedios, estrictamente desde un punto de vista patogenetico. Tales trabajos necesariamente serán de naturaleza trascendente y tendrán solo un valor efímero, ya que solo agruparan síntomas y se interpretaran necesariamente de acuerdo con los conocimientos de la fisiología y patología del día.
Pero no prestaran menor servicio al médico en la generación en la que aparecieron, ya que es a la luz de tales conocimientos, transitorios como son, que él, traza su camino sobre las dificultades y obstáculos de su recorrido profesional.
Consideraciones de este tipo, nos han alentado a presentar ante nuestros colegas, hasta ahora, siempre indulgentes con dichos esfuerzos, una serie de estudios y reflexiones sobre porciones de la materia medica. Son declaradamente fragmentarios y están desprovistos de toda pretensión de autoridad, como puede ser consecuencia de su racionabilidad intrínseca……
Comments