Por. Constantine Hering.
Traducido de: (The Hahnemannian Monthly Vol.1, pagina 81)
![](https://static.wixstatic.com/media/5c42d7_fb84e061269145e6928b40ce9ebc25d8~mv2.png/v1/fill/w_400,h_592,al_c,q_85,enc_auto/5c42d7_fb84e061269145e6928b40ce9ebc25d8~mv2.png)
En el órganon de Hahnemann cuarta edición página 4, línea 17, de abajo, en lugar de “regla” debe decir “reglas.” Todo propietario de esta cuarta edición en los estados unidos o el reino unido, esta urgentemente llamado a hacer esta corrección.
Probare aquí la necesidad de esta corrección y la superficialidad de leer regla en vez de reglas.
En la revista mensual, “Homeopathic review” Vol. 8 pagina 7, Alfred C. Pope. En un escrito con el título “¿Quién es Homeópata?” cita un pasaje no del prefacio como él lo llama, sino “algunas observaciones de la cuarta edición” “¿Qué influencia tan importante puede ejercer si un homeópata adopta las opiniones teóricas de Hahnemann o no, siempre y cuando guarde la regla practica (como está impreso) (reglas, como debe de ser); del maestro y la materia medica de nuestra escuela?”
El Dr. Adolph Lippe respondió, la pregunta en el “American review” Junio 1864, página 419, y cita el mismo pasaje, pagina 420, y claro como debe de ser.
A C. Pope, escribe, como queja acusando a Lippe, de haber escrito mal el pasaje. “El Dr. H. escribe; “de la practica regla del maestro.” “El Dr. L. hace estas reglas practicas un asunto completamente diferente.” Hg. Aquí obviamente aluda a la ley de SIMILIA SIMILIBUS y a la regla solamente.”
Si, A. C. Pope, la llama un asunto completamente diferente; esta en lo correcto pero si al hacerlo obvio alude a “la ley” esta mas que obviamente mal. “UNA REGLA Y UNA LEY SON COMPLETAMENTE DIFERENTES.” Para mencionar lo que declaradamente es la ley de la similitud al mismo tiempo “la regla practica” sería absurdo; llamarla así y en contraposición a las opiniones teóricas seria aun más absurdo. Además de eso en la pagina 3 línea 10 desde abajo, ya se le llama; “la gran ley de la curación.” y la palabra “regla” se usa de nuevo, pagina 4 línea 14, desde abajo, en lo particular cuando no puede querer decir “la gran ley.” El leerlo con el significado que A. C, Pope, considera obvio destruiría la idea principal de las “Observaciones” así como de todo el prefacio a la primera edición.
Este prefacio; como se le llamo en la imprenta, era llamado en el original alemán, “Consejos para formar una justa opinión sobre el órganon de Hahnemann” (comparar ARCHIV de Stapf XVI, 3, página 87- 93) aquí los contenidos del órganon están clasificado por separado: (es decir)
1. El descubrimiento - Se apoya en el experimento, “Donde la ley se menciona una sola vez.
2. Direcciones – como el traductor lo tradujo, del alemán Anweisung, que es lo mismo que reglas.
3. Ilustraciones – en alemán, Erklserungen, o teorías.
4. Defensas – Vertheidigungen, o polémica.
Por lo tanto es obvio, que en contraposición a las teorías, no se podría ni debería leer de otro modo más que “las reglas prácticas o las instrucciones de cómo sanar a los enfermos.”
Esto es lo que debía ser probado. Y al mismo tiempo responde las preguntas impresas ya en el mismo mensual, “Homeopathic review” diciembre 1, 1864, pagina 786- 787. (a saber):
“¿Si cuando Hering escribe sobre; “La regla practica del maestro” no se refiere a la ley de curación, a cual regla practica se refiere? Si la palabra regla significa solo la manera en la que se aplica una ley, Hering parece no estar al corriente de su interpretación. El Dr. Lippe piensa, o dice; el debe tener reglas escritas, pero después de todo es la opinión de Lippe y no la del Dr. Hering. Para mostrar que Hering se refiere aquí a la ley cuando usa la palabra regla, la junta con “Nuestra materia medica” con respecto a las dos como homeopatía. En una parte anterior del mismo ensayo escribe de la ley, la Materia Medica y el remedio único, como las características de los médicos homeópatas. Claro que Hering estaba equivocado, El Dr. Lippe diría; ¡Al adoptar tan estrechas miras! Pero es su visión, y en mi opinión la correcta.”
El lector puede ver que no es mi visión, y me gustaría que todo mundo supiera que nunca podría haber sido ese mi punto de vista; mas aun ya que, es un “absoluto imposible” y nunca podría haber sido mi opinión porque estudio lógica desde hace mas de 50 años.
C. Hering M. D.
Comments