top of page

Kali Bichromaticum.

Foto del escritor: Fank Nava Fank Nava

Por. Adolph Lippe MD.

(The Hahnemannian Monthly, Vol. 1, Agosto 1865)



Este valioso remedio, fue introducido a la práctica de la medicina hace ya veinte años, un gran número de experimentaciones tanto voluntarias como involuntarias, se han publicado, aun en comparación con el abundante material forjado, un muy pequeño número de curaciones con este remedio han sido publicadas. Teniendo en cuenta que, desde 1847, el tratado del Dr. Fr. H. Arneth, muy completo y elaborado apareció en la " Oesterreichische Zeitschrift," y la interpretación posterior del mismo en el primer volumen de la “Materia Medica Hahnemanniana” por el Dr. John T. Drysdale, en 1852, que supuestamente incorporo el ensayo del Dr. Arneth en su trabajo, y también la publicación del mismo en 1818, en el “Symptomen codex, (el nuevo manual de Jahr) por el Dr. C. Hempel. Pero muy poco ha aparecido en las revistas sobre el uso terapéutico de esta medicina, me esforzare para añadir un poco, para mostrar donde Kali bichromaticum puede convertirse en el verdadero remedio curativo, un estudio diligente del remedio me ha permitido hacer experimentos satisfactorios y frecuentes de su aplicación terapéutica. Yo, al final de este articulo, diré algunas palabras en cuanto a su literatura.


Kali bichromaticum es a menudo el único remedio en el “morbilli” (sarampión) especialmente si la tos expectoración, y los otros síntomas catarrales corresponden con los síntomas característicos de la medicina. La erupción que se encuentra bajo kali bichromaticum, (en el ensayo del Dr. Drysdale, síntoma 315) “Erupción solida como el sarampión.”



Los síntomas catarrales se encuentran en el ensayo del Dr. D. bajo los síntomas, 22 y 23, (ojos) picazón en los cantos. Después de escozor picazón y lagrimeo frecuentemente durante el día y por la mañana, aglutinación los días previos. (Pulsatila tiene un síntoma similar, pero el picor en los ojos obliga al paciente a frotarlos sin cesar; y si este síntoma prevalece PULS, rápidamente lo aliviara). 1. Dr. D. da como remedios correspondientes Bell., Cop., Guaj., Merc,—Gruaj. Es nuevo, --- el ha omitido, Aconit., Pulsat., Ant. or Bry., Ehus, Sulph. etc.



Los síntomas catarrales en la nariz se encuentran en el ensayo del Dr. D. síntoma 49, un considerable flujo de agua de la nariz, subsecuentemente volviéndose acre, quemando el labio superior, y escoriando las fosas nasales. Y en el ensayo del Dr. Arneth, síntoma 260, una pequeña cantidad de moco acre es descargado por la nariz, que causa quemazón en el tabique; 261, nariz llena de moco espeso, 262, profusa descarga de mucosidad espesa clara de la nariz; cuando esto cesa, es seguido de dolor del occipucio al sincipucio. Estos síntomas muestran la aplicabilidad general de Kali Bichromaticum en el “Morbilli.”



Ahora daremos algunas de las especiales indicaciones características, para su uso en las diversas formas y casos individuales de enfermedad. Encontramos, en el ensayo del Dr. Arneth, síntoma 277, masas tenaces coloreadas de verde, de un olor ofensivo son descargadas por la nariz. Kali Bichr. Difiere en este sentido de PULS, que tiene coriza durante mucho tiempo, sacando por la nariz moco verde- amarillento que huele mal. La descarga de Kali Bichr. Es más tenaz, más compacta, más verde, y ofensiva que la de PULS. En la experimentación del Dr. Arneth (Oesterreichische Zeitschrift, vol. iii.. 1847, page 300,) encontramos que el dolor en las fosas nasales bajo Kali Bichr. Consiste en una ulceración, una formación de ulceras pequeñas ardientes, primero del lado derecho, después del lado izquierdo. Dentro de las fosas nasales.



Pulsatila, presenta las fosas nasales ulceradas y doloridas, (ejem) los bordes de las fosas nasales están ulcerados. La indicación más importante en Kali Bichr. En el sarampión es la tos crupal acompañando a esta enfermedad.


Encontramos en el ensayo del Dr. Arneth, síntoma 641, aspereza en la laringe con ronquera. Síntoma 642, repentinamente en la noche gran aspereza y ronquea de la voz. Síntoma 643, Voz áspera y ronca. Síntoma 645, el es privado de su voz. Síntoma 697, Tos fuerte estertorosa por cinco minutos cada vez, con arcadas y expectoración de moco tenaz, tan viscoso que puede colgar hasta los pies en cuerdas. Síntoma 705, durante el sueño, silbidos y estertores en el pecho, que se pueden escuchar a distancia. Síntoma 717, expectoración de moco espeso y amarillo. Pulsatilla tiene una ronquera similar pero la expectoración consiste de un moco amarillo espeso o verdoso, y la expectoración solo está presente en la mañana, o durante el día. Otra gran diferencia existe entre Kali Bichr, y Puls. No solo en la modificación de su poder curativo en esta enfermedad, sino en general, Kali Bichr. Tiene una agravación de casi todos sus síntomas por el frió, o al aire libre frió, mientras que Puls. Tiene una mejoría por las mismas causas.



Durante la prevalencia de la epidemia de sarampión, observe una ocurrencia frecuente en casos que, tan pronto como la erupción se había desarrollado una tos ronca crupal se establecía, que afligía mucho a paciente, la nariz se ulceraba, pequeñas ulceras se formaban en las fosas nasales, y la descarga se convertía a la vez en, tiesa, espesa, viscosa, tenaz, la expectoración pronto se convertía en viscosa, difícil, y se separaba con gran dificultad, el paciente por consiguiente se encontraba mucho peor que en el sarampión ordinario. Aconito, que corresponde con la intolerable tos seca que impide el sueño, y causa gran inquietud dio ningún alivio. Ni tampoco Bry. o Phos. Pudieron controlar esta tos. Pero Kali Bichr. Que siempre doy a la potencia 200 o más altas aun, prontamente curaba estos casos, y los pacientes por lo general se recuperaban rápidamente sin alguna otra medicina más.



Kali Bichr. No es infrecuentemente el verdadero remedio homeopático en el Crup, cuando la expectoración es dura, fibrosa y viscosa. Las indicaciones de estos síntomas característicos se encuentran bajo las apariencias morbosas y también bajo la experimentación involuntaria de Emanuel, (un obrero) manipulador de, kali Bich. Relatadas por el Dr. Drysdale. Ya que sus síntomas son muy instructivos se darán en su totalidad.



John Emanuel[1] 46 años de edad, de temperamento sanguíneo linfático, pero caduco y desgastado, pronto después de venir del trabajo fue preso por bronquitis que continuo de una forma crónica por semanas. La tos era fuerte, violenta y estertorosa, parecía proceder de un pequeño punto en la parte superior del abdomen, que era doloroso al tacto, generalmente comenzaba inmediatamente después de despertarse, y después de comer, la precedía una sensación como si el estomago estaba hinchado, nausea y palpitaciones del corazón, continuaban cada vez por sobre 5 minutos. Lo obligaban a acostarse y doblar el cuerpo hacia adelante acompañado con nausea y dolor en los lomos tanto que tenía que presionar estas partes juntas con sus manos. La expectoración consistía en moco que era muy viscoso tanto que colgaba como cuerdas hacia los pies, después del ataque, sentía dolor en la frente y vértigo, tanto que casi lo hacía tropezar. Por la noche, y cuando estaba acostado, no tenia tos, pero durante el sueño, los estertores y sibilancias se escuchaban a distancia. Al mismo tiempo se quejaba de pesadez en la cabeza, hinchazón en la región del estomago, digestión débil, tanto que el estomago se sentía sobre cargado, por el más mínimo alimento. Aversión a la carne y malestar al comerla, la constipación era habitual, y finalmente, emaciación y gran debilidad, tanto que se vio obligado a dejar de trabajar. Se recupero completamente bajo tratamiento homeopático, en el curso de tres a cuatro semanas, después de salir de la fábrica. Los remedios principales fueron, Nux Vom, y Phos.

El obrero, Gallagher ha informado sobre un síntoma similar.



Disnea especialmente por la mañana, con tos y expectoración de un moco blanco “tan tenaz como la brea” que podría ser sacado en hebras. Siempre que esta condición viscosa del moco prevalezca, Kali Bich. Será a menudo el único remedio curativo.[2] Mientras que la presencia de estos síntomas a menudo nos lleva a dar Kali Bich. En el crup, así como en la difteria, o en la bronquitis, existen otros síntomas a menudo presentes que llamaran nuestra atención hacia esta medicina.



En febrero pasado, un caso muy violento de difteria, se agravo por una recaída, por calentarse y después correr al aire libre, en un niño de 5 años de edad que había convalecido bajo la acción de Lachesis, fue finalmente curado pro Kali Bich.



Los síntomas que lo indicaban se encontraban bajo la experimentación del Dr. Merenzeller, dictados por el Dr. Arneth, síntoma 130, “PUNZADAS VIOLENTAS EN EL OIDO IZQUIERDO, EXTENDIENDOSE ALPALADAR, AL LADO CORRESPONDIENTE DE LA CABEZA, Y AL MISMO LADO DEL CUELLO, QUE ERA DOLOROSO AL SER TOCADO Y LAS GLANDULAS HINCHADAS.” Este síntoma se impuso, y había aparecido al final, la hinchazón en el cuello era más grande que un huevo de ganso. Finalmente supuro y descargo bajo la influencia de Kali Bich. Mientras que todos los síntomas diftéricos mejoraron gradualmente, y el niño se recupero totalmente sin medicación adicional. En la ocena, encontramos en Kali Bich. A veces el remedio curativo. En el ensayo del Dr. Arneth encontramos los siguientes síntomas; síntoma 261, nariz llena de moco espeso, síntoma 262, descarga profusa de moco espeso y claro, si eso cesa, se tiene dolor que va desde el occipucio a la frente. Síntoma 263, una considerable descarga de moco sin coriza. Síntoma 278, secreción por la nariz de tapones duros, llamados por los trabajadores, elástico, como el caucho de la india. Síntoma 282, dolor en la nariz en la unión del cartílago.



Síntoma 277, secreción de la nariz de masas duras, verdosas, algunas veces de olor desagradable. Todos estos síntomas están a menudo presentes en “Ozaena.” Y el síntoma 262 es muy importante, ya que el cese de la descarga, especialmente cuando es repentina, menudo causa un violento dolor de cabeza, que a menudo se alivia de una vez por una dosis de Kali Bich 200, y la descarga habitual se restaura. Un caso de “Ozaena” crónico mejoro mucho, donde los siguientes síntomas indicaron Kali Bich, este síntoma prontamente desaparesio, y la enfermedad crónica fue muy atenuada.



En el ensayo de Vide Drysdale, síntoma 8, “Punzadas violentas en la raíz de la nariz a lo largo del arco orbital izquierdo[3] al Angulo externo del ojo exactamente, con oscurecimiento de la vista como una capa ante el ojo; comenzando en la mañana, aumentando hasta el mediodía y de paso a la noche. [4]



En la llamada dispepsia, encontramos a menudo que Kali Bich. Es la medicina apropiada. Las indicaciones de su aplicación en esta forma de enfermedad, las encontramos en el síntoma, 479, después de una comida que se ha disfrutado, una sensación como si la digestión estuviera siendo impedida, y la comida se queda en el estomago como un peso. A menudo Kali Bich mejorara estos síntomas. Nux Vom. Tiene algo muy similar; pero la diferencia entre los dos remedios es que el peso y presión en el estomago se siente bajo Kali Bich. A la vez después de una comida, mientras que en Nux Vomica a veces transcurren de una a tres horas antes de que se sienta.



Fui primero inducido a dar Kali Bich. Para los malos efectos de los excesos en la cerveza y otros licores, así como para los agudos resultados y las dolencias crónicas habituales en bebedores de cerveza; por los siguientes síntomas:


(Ver) Dr. Arneth ensayo, síntoma 447; en la mañana nausea y sensación de pesadez en la cabeza y los ojos. Síntoma 450, nausea al caminar alrededor. 489, nausea y vomito de moco, 480, ataques ocasionales de indigestión, pérdida de apetito, la comida presiona como un peso; mal humor, sufre mucho de flatulencia; en la mañana se siente confundido; tiene nauseas y algunas veces vomita un liquido claro. Una queja muy frecuente de aquellos que se entregan habitualmente y libremente a licores de malta, es; un gran peso en la boca del estomago; flatulencia, pérdida de apetito, y cuando comen la comida les causa una presión; nausea, sensación de confusión, especialmente en la mañana, y vomito de moco. Cuando estos síntomas se presentan; Kali Bich. 200 siempre ha curado prontamente. Otros resultados del exceso en licores de malta especialmente cerveza son las enfermedades del hígado, que también a menudo encuentran su remedio en Kali Bich.



En muchos casos donde la ulcera redonda del estomago fácilmente puede ser diagnosticada Kali Bich. Fue un remedio importante, a condición de que sus síntomas correspondan con aquellos del paciente.



Kali Bich. Es aplicable en la sífilis secundaria, (ver) Dr. Arneth ensayo; síntoma 395, continuó y largo rubor eritematoso de las fauces y paladar blando que varían de tono de oscuro a un rojo brillante; a veces de un color cobre. Síntoma 409 en el lado derecho de la raíz de la úvula, un dolor excavante, la mitad del tamaño de un guisante partido, con una areola de color rojizo, conteniendo una materia amarilla tenaz, las fauces y paladar presentan un rubor eritematoso. Síntoma 408 úvula y amígdalas se vuelven rojas, hinchadas y dolorosas, y finalmente se ulceran, esto causa que los cirujanos crean que son sifilíticas. Guiados por estos síntomas he administrado kali Bich. En la no infrecuente ulceración sifilítica de la garganta, y también para la menos frecuente pero muy peligrosa ulcera que aparece en la raíz de la úvula, que a veces destruye la úvula en menos de tres días. Por último se extiende hasta el paladar blando donde la destrucción es rápida.



También ha curado ulceras sifilíticas en la lengua; la indicación para su uso se ha tomado del ensayo del Dr. Arneth síntoma 335, ulcera dolorosa en la lengua; que dura semanas.

Las observaciones clínicas han mostrado que la condición viscosa y tenaz del moco no está confinada a las descargas provenientes de los órganos respiratorios; pero por analogía flour albus, se ha administrado y curado permanentemente cuando las descargas eran viscosas y tenaces.



Kali bich. Es también beneficioso en algunas formas de disentería, en el ensayo del Dr. Arneth síntoma 574, ataques disentéricos con dolores alrededor del ombligo y evacuaciones con sangre. Síntoma 575, poco después de la cena nausea repentina, sensación de presión en la región del estomago, pinchazos y pellizcos, dolor sobre el hígado, urgencia para vomitar, ruidos en la parte inferior del abdomen, descarga de flatulencia muy ofensiva, violentos pinchazos en todo el abdomen, cortantes como si el abdomen estuviera siendo lacerado por navajas en todas direcciones; después de una descarga de heces de consistencia habitual, 7 a 8 descargas disentéricas de agua espumosa de color café con violenta presión dolorosa, urgencia y tenesmo en el ano; nausea deseo de vomitar y dolor en el abdomen. Síntoma 576, por muchos años hacia el comienzo del verano estuvo sujeto a un ataque de disentería, con una duración de tres semanas. Síntoma 577, frecuentes evacuaciones sanguinolentas, alvinas, con dolor royente en la región del ombligo, seguido de deseos ineficaces, lengua suave, de color rojo que se agrieta. Síntoma 578, urgencia para defecar, colección de agua en la boca y nausea; dolores ardientes en el ano y erecciones que continúan por más de media hora. Síntoma 579, Presivo en el ano y tenesmo en el esfínter anal.


La experiencia clínica ha comprobado estos síntomas; algunas curaciones permanentes se han hecho en casos de disentería que regresa periódicamente cada año, en la primera parte del verano, cuyos ataques no solo cedieron de primera a Kali Bich, sino que no regresaron los años siguientes. La lengua roja, suave, y agrietada en la disentería es característica de Kali Bich.



Las ulceras en las que Kali Bich es más curativo, son grandes, con un centro oscuro y bordes que sobresalen. No hay remedio bien probado tan inaccesible al homeópata de habla inglesa como Kali Bich. Y es muy conveniente tener una nueva edición de este valioso medicamento conteniendo todos los síntomas conocidos, y las observaciones clínicas ya publicadas, el numero de las cuales seria infinitamente mayor si tuviéramos todos los síntomas bien organizados y al alcance del practicante.



El trabajo muy bien elaborado por el Dr. Arneth, es de ninguna manera completo, y su uso es bastante difícil, los síntomas no siendo impresos por separado, sino en texto continuo, y solo empieza una nueva línea cada 5 o 10 síntomas. Las numerosas inexactitudes en las citas de las autoridades y las abreviaturas con frecuencia mal impresas hacen a menudo casi imposible encontrar el síntoma original sin perder mucho tiempo, ni son sus traducciones del alemán al ingles correctas; a veces he sentido del síntoma se cambia totalmente; como por ejemplo, en el caso del obrero, James Slater, lo tradujo de la revista Inglesa, Vol. III síntoma 90, “Lengua suave, roja, y agrietada, con disentería; por lo tanto; "Zunge weich" (soft) (debe ser glatt) la anomalía de una lengua roja suave, y agrietada es tan grande que el lector atento a la vez, comparara la experimentación original y encontrara el error.



En el idioma Ingles, tenemos los registros de Kali Bich. El primero es el ensayo del Dr. Drysdale, en la materia medica Hahnemanniana Vol. 1 y el segundo en el Symptomen codex del Dr. Hempel (el manual de Jahr) Vol. 1, el Dr. Drysdale que incorporo en su trabajo la publicación anterior sobre Kali Bich. En el Vol. III, de las revistas Inglesas, dice; en la nota 1 pagina 1:



“En la selección de los grupos de síntomas que componen el siguiente esquema, he sometido las narrativas de los experimentadores a lo que puede parecer algo como critica rígida, y con el temor de incorporar cualquier síntoma dudoso u inútil, puede haber perdido muchos que realmente pertenecen a la droga, que pueden llegar a ser valiosos. Pero yo sostengo que es mejor rechazar muchos de los síntomas reales que admitir uno falso, como un solo síntoma falso tiende a arruinar todo, destruyendo nuestra confianza en el resto. En la mayoría de los casos no he admitido ningún fenómeno marcado, en la evidencia de un solo experimentador, sino que solo acepte los síntomas que aparecieron en varios.



También he omitido la mayor parte de los experimentos de algunas personas, como consecuencia de la insuficiente información en cuanto a la constitución o hábitos del experimentador, o por evidencia de su carácter dudoso. Por lo tanto el más formidable grupo de síntomas, incluyendo la ceguera total por un corto periodo de tiempo, es dado por un experimentador, pero, como no tenemos nada de información en cuanto a su constitución y sabíamos que había tenido un dolor de cabeza antes de tomar la medicina, no podemos adoptar sus resultados hasta que sean confirmados ya que, por lo que sé, puede estar sujeto a migrañas, precedidas por perdida de a visión, como lo fue en este caso. La experimentación del Dr. Watchel también me he tomado la libertad de omitirla. Este caballero tomo una dosis de la duodécima dilución solamente; 16 días después presento una tos cosquilleante y escupía durante el día, en general, alrededor de la mitad de una libra de sangre color rojo brillante; el próximo día, descubrió una pequeña fisura en la pared posterior de la faringe de la cual la sangre había exudado.



Otra prueba es sin duda necesaria para establecer cualquier conexión entre estos fenómenos y los de kali Bich. También he omitido algunos de los síntomas del excelente e infatigable profesor Zlatarovich; ya que comparándolos; (especialmente los conectados con las hemorroides, el parpadeo ante el ojo, y la hemicránea) con sus propios síntomas, mientras que bajo la influencia de otras medicinas muy disimilares eran muy parecidos. Ciertamente e desea mucho que cada experimentador entregue al mismo tiempo con su relato, un análisis crítico del mismo, señalando o expurgando aquellos síntomas que a partir del conocimiento de sí mismo considere pueden ser dudosos. Hasta que se haga eso no podemos alcanzar la precisión; ya que es imposible para cualquiera después, a una distancia de tiempo y espacio, someter la narración a un examen e interrogatorio, como pudiera haber sido practicado en el lugar; todo lo que puede hacerse es omitir en cada uno lo que no se confirmo por la narrativa de algún otro experimentador.”



La critica algo rígida, como el Dr. Drysdale la llama, ya que realmente parece; esta forma arbitraria con la que el a tamizado el enriquecido material ante él, de ninguna manera excusa el gran daño y la injusticia hecha al público en general, al paciente sufriente, al medico indagante en particular, y también al sacrificado investigador “Experimentador.”

El Dr. Drysdale sostiene que es mejor rechazar muchos síntomas reales, que admitir uno falso, “uno.” Esta afirmación es errónea de principio a fin.



¿Acaso esta generalmente admitido que 9 criminales culpables escapen antes de poner en riesgo la condena de una persona inocente?



No tenemos derecho a rechazar un solo y solitario síntoma, sin tener excelentes razones; y esas buenas razones solo pueden existir cuando no se presenta una curación al administrar el remedio correspondiente al síntoma o grupos de síntomas; no solo una vez, sino en repetidas ocasiones, solo así podemos rechazar ese síntoma o grupos de síntomas y expresar desconfianza en cuanto a la fiabilidad del “experimentador.” --- Fickel. Al omitir uno o más síntomas se arriesga más que admitiéndolos ya que positivamente podemos evitar una curación.



Como por ejemplo; los síntomas anteriormente citados “Punzadas violentas en el oído izquierdo, que se extienden al paladar, en el correspondiente lado de la cabeza y el mismo lado del cuello, que era doloroso al tacto, y las glándulas hinchadas” me permitió, (siendo tan afortunado como para encontrarlo en el ensayo del Dr Arneth) curar un desesperado caso de difteria. La fiabilidad de este síntoma observado por solo un experimentador (Dr. Marenzeller,) arbitrariamente hecho a un lado por el Dr. Drysdale, fue de nuevo demostrado en otro caso. El pasado marzo, visite a una joven dama, 13 años de edad, se quejaba de un dolor de garganta, el dolor muy agravado al tragar, la garganta llena de moco tenaz, que no podía tragar ni despegar, no podía ni siquiera sacar su lengua sin aumentar los dolores; tenia dolor de lado izquierdo de la cabeza; dolor punzante en el oído izquierdo, y lado izquierdo del cuello muy doloroso al tacto y muy hinchado. Las amígdalas, especialmente la izquierda muy hinchada e inflamada. Una dosis de Kali Bich. 200, de (Lehrmann) la curo completamente en 36 horas. Desde entonces ha gozado de buena salud como nunca antes, por lo que ella y sus padres atestiguaron hoy (julio 4) No ha tomado mas medicina desde entonces. No ha necesitado nada.



La experimentación del Dr. Watchtel ha sido omitida porque el Dr. Drysdale estima que es muy poco probable, que una dosis de la duodécima potencia pueda causar algún síntoma, el Dr. Watchtel reporta dieciséis días después.



Los síntomas reportados por el Dr. Wachtel son sin embargo correctos, y los tengo confirmados, por lo menos, aquellos observados por él, el 25 y 28 de Junio. El ultimo siendo de mucha importancia, me ha inducido a dar Kali Bich a menudo, y con buenos resultados; cuando una descarga de fluido acre tomo lugar a través de los orificios nasales posteriores.

El profesor Zlatarowich ha tenido también la desgracia de tener algunos de sus síntomas rechazados, por la simple razón de que otros remedios produjeron también en él síntomas similares. Si hubieran sido los mismos síntomas pudiera haber habido una excusa para omitirlos; pero no siendo similares la omisión es un proceso arbitrario. Este espacio nos limita para poder decir más sobre esto, pero lo haremos pronto.



Para dar al lector una idea de la temeridad con la que esta droga valiosa (Kali Bich) ha sido tratada y del daño producido de esta manera, añadiré aquí los síntomas de los oídos, del registro y lo que el Dr. Drysdale y Hempel han dado bajo ese órgano.



El Dr. Arneth da, bajo, “Oído” pagina 448, los siguientes síntomas, a los que he añadido los últimos 4, y el número con el que se pueden hallar en relación con otros órganos.

Ligero tirón detrás del oído derecho.



Ligero dolor superficial del lado derecho de la cara especialmente en el pómulo hacia la oreja.


El mismo dolor ligeramente en el lado izquierdo de la cara.


Dolor leve tironeante ahora aquí y allá en el cuello.


Iniciando en la mandíbula inferior y el hueso hioides después en el hueso etmoidal extendiéndose detrás del oído, de corta duración.


5. Pasa una punzada dolorosa en el oído izquierdo.


De vez en cuando dolor de cabeza presivo, con punzadas en el oído izquierdo y en la glándula parótida izquierda.


Punzada, única, que pasa rápido pero violenta en el oído izquierdo.


Punzadas en el oído.


Punzadas violentas en el oído izquierdo, extendiéndose al velo del paladar en el mismo lado de la cabeza y el cuello, que era doloroso al tacto, y en las que las glándulas se encontraban hinchadas.


10. Se despertó por la comezón del lóbulo de la oreja derecha.


La oreja derecha parecía estar cerrada; ligero ardor en el oído exterior.


Dolor desgarrante en el oído exterior.


El meato externo, especialmente del lado izquierdo, está ligeramente sensible y se siente cerrado.



Sequedad y ardor en la fosa nasal derecha y desde allí un dolor tensivo, tironeante se extiende al meato derecho.



15. Punzada, lenta se dibuja a través del meato externo del oído derecho.


A la entrada del meato externo del oído izquierdo, aparece una hinchazón de un carácter ligeramente inflamatorio era más irritante que dolorosa y desapareció en 4 días.



Mientras camina dos veces, un dolor sordo a través del meato externo, extendiéndose al oído interno derecho.



Punzadas leves en el oído interno derecho.


Tarareo en el oído.


20. Dolor de cabeza leve, que se desarrolla generalmente en a frente, que es acompañado algunas veces con zumbido y dolor en el oído.


Aleteo y cantos en los oídos.


Dolor de cabeza, acompañado de dolores leves presivos en los ojos y rasgantes violentos en los dos oídos. 50.


Punzadas que se extienden al odio del lado derecho de la cabeza. 39.


Sordo, tironeante, rasgante, odontalgia del lado izquierdo con punzadas muy dolorosas en la mandíbula superior e inferior, extendiéndose al oído izquierdo a las sienes y cuello. 310.

25. Presivo, dolor escoriante, en la garganta al tragar y hablar, extendiéndose al oído. 398.

Aquí hay veinticinco síntomas del oído. Y el Dr. Drysdale nos da solo dos.



Ruidos en los oídos que continúan por tres días incesantes.


Una hinchazón de carácter ligeramente inflamatorio en el meato externo del oído izquierdo, que despareció en 4 días sin mucho dolor.



El Dr. Hempel da otros dos síntomas:


Despertado por la comezón del lóbulo de la oreja derecha.

Aleteos y cantos en el oído.


Comentarios adicionales sobre los méritos de la presentación al ingles de esta valiosa droga son innecesarios.

Adolph Lippe M. D.

[1] Estos síntomas son re-escritos del Alemán por el Dr. Arneth. [2] En la tos convulsa cuando el moco es abundante, asfixia mortal, blanco y fibroso, Coccus cacti es indicado. [3] Izquierdo debe ser una observación clínica del Dr. D. y se confirma por el caso citada abajo. [4] En este caso cite mi atención a Kali Bich. Primero por la periodicidad de los paroxismos recurrentes, diarios, de dolor siempre en aumento de la mañana hasta las 12 M. todos los otros síntomas también correspondían con Kali Bich. La paciente una dama de 46 años, recibió una dosis de Kali Bich. 200 y fue pronto aliviada de los paroxismos; la descarga de la nariz también se atenuó mucho.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Disentería.

Disentería.

Comments


bottom of page