The Organon Journal , Abril 1879, Vol II, Páginas 202 – 203
A Quaterly Anglo-American Journal of Homeopathic Medicine and Progresive Collateral Science.
Por: Adolph Lippe M. D.
Pregunta: ¿Es la máxima, Similia Similibus Curantur, una ley o es una buena regla?
Respuesta: La ley de los semejantes es una ley natural, y la única ley que gobierna el arte de curar, Ver: El Organon de Hahnemann, sección 53, 54, y The Hahnemannian Monthly, enero 1, 1878 en “La Ley de los semejantes.”
Pregunta: Si es una ley, y es la única, ¿porque no es aplicable en todos los casos?
Respuesta: Una ley de la naturaleza no podría ser una ley si no es aplicable a todos los casos y la ley de los semejantes es aplicable a todo caso de enfermedad dinámica.
Pregunta: ¿Por qué aquellos que enseñan la aplicación de esta regla recomiendan el uso de la jeringuilla en el tratamiento de la gonorrea?
Pregunta: ¿Por qué recomiendan el tratamiento local como el mejor para todo tipo de enfermedad parasitaria?
Pregunta: En el tratamiento de “Cancrum Oris” y estomatitis ulcerosa, ¿porque recomiendan gárgaras de cloruro de potasio?
Respuesta: Aquellos que enseñan y recomiendan tales tratamientos; se desvían de las enseñanzas de Hahnemann. Ellos ofenden el sentido común, que demanda del homeópata la administración del remedio similar y desaprueba todo tratamiento medicinal local.
La experiencia de todos aquellos que le son fieles a los principios homeopáticos, confirma la verdad de las enseñanzas del maestro y nunca se han visto en la necesidad de dejar atrás la homeopatía para aplicar métodos perniciosos locales con el fin de curar una enfermedad interna, atacando la manifestación externa de ella. Tales tratamientos pertenecen a la alopatía.
Pregunta: ¿Que debe gobernar al prescriptor en la selección de la potencia?
Respuesta: Su propia experiencia, entre más correcta sea su aplicación de la ciencia del arte de la curación para propósitos prácticos (en la terapéutica) más pequeña será la dosis que se encuentre obligado a utilizar.
Pregunta: ¿Qué tan a menudo se debe repetir una dosis en una enfermedad aguda?
Respuesta: la dosis no debe ser repetida hasta que la acción de la ultima dosis haya terminado. En casos muy agudos la dosis puede actuar solo media hora y a veces una semana o más aún. Una sola dosis puede ser toda la medicina que se requiera para curar un caso.
Pregunta: ¿Si la medicina adecuada es seleccionada, siempre se espera una agravación de la enfermedad?
Respuesta: la enfermedad en sí, nunca es agravada por un remedio apropiadamente seleccionado; si esto se da; si nuestro limitado conocimiento sobre patología nos muestra que la enfermedad en sí, está desarrollando su progreso habitual, por medio de sus síntomas, entonces no hemos administrado el remedio correcto.
Si aparecen nuevos síntomas, que no indican positivamente el progreso de la enfermedad propiamente, ellos pertenecen ya sea a la, ya conocida patogenesia de la droga, o son síntomas nuevos muy parecidos a esos que se sabe que han sido producidos por el remedio, y deben considerarse como síntomas característicos del fármaco que produce la agravación.
Pregunta: ¿Si una agravación indica que el remedio adecuado ha sido seleccionado, la ausencia de la agravación significa que el remedio adecuado no se ha seleccionado?
Respuesta: Si no aparece una agravación, una mejoría, aunque muy leve, mostrara que el remedio adecuado fue administrado.
Pregunta: ¿Con una potencia baja se tiene mayor riesgo a sufrir una agravación que con una alta?
Respuesta: El riesgo de agravación no depende de la potencia, sino de la constitución del enfermo y el carácter del desorden.
Pregunta: ¿Cuándo una agravación producto de un remedio seleccionado adecuadamente es tal, que pone en riesgo su vida, que pasos deben tomarse para salvar la vida?
Respuesta: Eso nunca puede ocurrir bajo un tratamiento estrictamente homeopático.
Eso solo puede ocurrir bajo la administración de dosis muy grandes de la droga y solo cuando la regla de, no repetir la dosis hasta que los efectos de la última dosis administrada hayan terminado, se haya quebrado. Si este error ha sido cometido y síntomas alarmantes aparecen, entonces, un antídoto debe ser administrado y ese antídoto siempre será un remedio que corresponda de manera similar a los síntomas que deben aliviarse.
Comments