top of page

Diarrea.

Foto del escritor: Fank Nava Fank Nava

Por. Phineas Parkhurst Wells M. D.

Traducido de: (The American Homeopathic Review, Vol. III, Julio 1862)



Las afecciones que pasan bajo la denominación mencionada con anterioridad son sumamente diversas en su causa, características, importancia, y relaciones curativas. El objetivo de la presente no es el exponer una visión exhaustiva de la materia en particular, sino en dar un análisis de ella para obtener un tratamiento exitoso, especialmente para aquellos que son relativamente inexpertos en los deberes prácticos de nuestra profesión. Para tales, al inicio, una enfermedad es muy parecida a otra con el mismo nombre. Es solo después de muchas bofetadas dolorosas y decepciones que llegan a sospechar que los nombres no son cosas, y finalmente se dan cuenta de una forma clara que muchas condiciones, llamadas por el mismo nombre, son tan diferentes en sus caracteres tanto como para ser esencialmente afecciones diferentes.


En su educación elemental se le ha enseñado, a tratar nombres; o como se ha expresado con una aparente sabiduría científica, “Enfermedades” y para tal o tal enfermedad tiene que hacer esto y esto, y lo hace todo con esmero de conciencia, y las expectativas del resultado prometido, una cura. Pero esto no siempre es así, y repetidas decepciones una tras una, poco a poco remueven la ilusión derivada de sus maestros.



Entonces tiene dos caminos ante él, ya sea establecerse en el escepticismo profesional, o si este es capaz y está dispuesto a trabajar por sí mismo para forjarse un mejor destino, que descansara sobre la verdad comprobada, soportara él en sus afanes, y justificara su confianza por un éxito razonable.



La primera expresa la historia de muchos jóvenes médicos, serios y honestos, que habrían sido luces en el mundo, de no haber, al principio, adoptado una fe falsa, atentada a practicar en un principio falso. Tras el descubrimiento de este error, saltan a la otra y mejor, Que no hay principios verdaderos en medicina, para ellos todos son igualmente falsos, se convierten en una persona que cree en la suerte dentro de su profesión, los expectantes. El que sigue honestamente el segundo curso, pronto descubrirá, que el mayor esfuerzo de su vida ha sido tergiversado y mal interpretado. No debe tratar enfermedades, nombres, cosas, cosas imaginarias, que de alguna manera han encontrado su camino dentro de la vida de la humanidad y la hacen sufrir, y quizás ponen su existencia en peligro. Se dará cuenta después de un tiempo; aunque quizá no de inmediato, que aquel con el que tiene que ver, no es una entidad que de alguna manera afecta entrando al cuerpo de su pobre paciente, (como los demonios en un poseso) aunque todos los amigos de sus alrededores y simpatizantes consideren el asunto un tanto, y esperen de él, que exorcice al intruso.


El descubrirá, que lo que tiene que tratar es al paciente, y no a un extraño intruso dentro de él. Hasta que verdaderamente haya comprendido este principio fundamental, y en su luz abandone todo pensamiento de tratar la enfermedad como algo ajeno al paciente, que produce sufrimiento y peligro, de ninguna manera estará calificado para los deberes de la práctica, del más alto llamado al que se ha consagrado. El está para tratar hombres enfermos, mujeres y niños, -- pacientes, y no enfermedades. Puede ser tarde en cuanto a la historia de la medicina para inculcar este principio. Sin duda lo es. Pero su verdad es importante y no puede posponerse más. El retraso no ha disminuido su verdad o valor.

Correctamente apreciado, que a la vez se dispone de esa complaciente pieza de arrogancia que ha afirmado a la vieja escuela, como una ciencia superior, porque esa escuela trata enfermedades mientras que la nuestra trata solo síntomas. Este principio claramente acierta el hecho, de que la verdadera ciencia trata pacientes, y no enfermedades. Puede ser, y probablemente es verdad, que la vieja escuela trata enfermedades, o lo intenta, y creen que tienen éxito, pero no es verdad de nosotros, que cuando en realidad apreciamos y practicamos la doctrina, “tratamos solo síntomas” si hay una, mas falsa que otra entre las calumnias por las cuales la escuela homeopática ha sido asaltada es esta. Cuando se practica correctamente la homeopatía se esta consiente de todos esos hechos con relación al paciente que constituyen la diferencia entre el hombre enfermo y el hombre saludable.


¿Entonces que es la enfermedad? Es solo una condición, no una cosa, “Es la suma de cualquier acción modificada de las fuerzas vitales, por las cuales esa armonía se pierde, que conserva la integridad de todas las partes del organismo viviente.”


Un conocimiento de la totalidad de estas modificaciones constituye la ciencia de la patología. Un conocimiento de los resultados de estas modificaciones de sus productos y tejidos alterados, constituye la anatomía de la patología. El llamar a esto “la enfermedad” como muchos lo han hecho, no es menos absurdo que llamar a los contenidos residuales de los intestinos Digestión.


Un análisis de estas modificaciones, una resolución, de ellas en sus elementos, es el primer paso en el proceso de toda prescripción correcta. Por este procedimiento, solo pueden los elementos de un caso dado ser expuestos, para que pueda ser visto lo que es individual en el mismo, las características de este miembro de la clase, y estos elementos separarse de los que son genéricos, (ej) perteneciendo por igual a todos los miembros de la clase; una distinción sin la cual la vida de prescriptor para la enfermedad es una vida en la oscuridad. Propongo en un documento futuro discutir este asunto con más detalle.


Si esto es así, cabe preguntarse, ¿Cuál es el valor de una nomenclatura en las enfermedades? ¿Por qué tratan de nombrarlas?


La respuesta es: Es una comodidad en la expresión e intercambio de ideas, -indispensable, ¡si por favor! Por el nombre no es más que la intención de anunciar un conjunto de fenómenos que se encuentran en una determinada clase de afecciones. Que pertenecen por igual a cada miembro de la clase y distinguen de todas las otras clases. Así mediante tal término a la cabeza de este articulo, se pretende expresar en una sola palabra e siguiente grupo:


Descargas frecuentes de los intestinos de materia feculenta secretada, o no digerida. Puede ser ya sea sola o de cualquiera de las dos, “mezcla” proponemos en este trabajo un breve análisis de estas afecciones, con el fin de su más preciso tratamiento homeopático.


Para esto, observamos que estas frecuentes descargas son más diversificadas por las siguientes peculiaridades que es importante notar; en la selección de un remedio para lograr su curación;


Pueden ser dolorosas o indoloras.


Las descargas secretadas son mucosas, serosas, o purulentas.


Estas y las feculentas se caracterizan, además por la diferencia de color como negras, cafés, grises, verdes, rojas, blancas, y amarillas; y por la diferencia en su olor, como huevos podridos, ácido putrefacto, etc., y también, por diferencia en cuanto a tiempo y circunstancia por los que la afección es ya sea excitada o agravada.


El primer elemento de este análisis, las diarreas dolorosas, están relacionadas con medicamentos curativos por medio de esta cualidad; en diferentes grados, (ej) algunas drogas producen diarreas con dolores intensos otras con menos severos, y otras más con dolores aun más moderados. Estas distinciones deben de tenerse encuentra, al seleccionar la droga curativa.


Por lo tanto para aquellas con severo dolor tenemos Ars., Coloc., Jalap, Rheum, Rhus tox., Senna. Para la segunda clase, Bryonia, Carbo veg.,, Caps., Cham.,Dulc., Merc., Nux.. vom., Petrol., Puls., Sulphur y Verat. Para las menos dolorosas; Agar., Aur. mur., Anac., Asaf., Asar.,Spig. Las diarreas indoloras están también relacionadas con drogas en diferentes grados (ej) algunos medicamentos son mas y algunos menos caracterizados por ello, y por lo tanto son más o menos frecuentemente requeridos para su curación. No puede haber como en la clase anterior, grados de esta peculiaridad, solo una diferencia en los grados de la tendencia de las drogas a producir este tipo de afección.


En este primer rango ponemos a: Ars., Fer.., Hyos., Lyc., Phos., Phos. acid., Stann.


Segundo, Bell., Cham., Chel., Chin,, Opium, Plat., Sulph.


Tercero, Borax, Bov., Calc. c., Carb. an., Cocc., Dulc., Graph., Hell., Ign., Laur., Mag. c., Mere., Nit., Nit. acid, Puls., Rhod., Rhus tox., Sec. corn., Verat., Zinc.

En un caso dado, donde debemos prescribir, se debe confirmar si es dolorosa o no; y después de verificar en la lista de medicamentos y a sus clases como la anterior, ¿Cómo vamos a determinar el adecuado para su curación? R= Por la continuación del análisis de los otros elementos del caso.


Primero a considerar el carácter del dolor, y segundo la localización de él. Los dolores con la diarrea pueden ser ardientes, cortantes, de constricción, presivos, sordos, excoriantes, etc etc. Seria exceder los limites propuestos entrar en la explicación de todos los medicamentos que producen estos diferentes dolores, con sus afecciones en los intestinos. Puede ser suficiente para el propósito presente apuntar hacia ellos generalmente; por lo tanto; las diarreas con dolores ardientes ARS, y sus afines, pero ARS no va a curar todos los casos con tales dolores, tampoco es siempre el mejor remedio para algunos casos que por ventura pueda curar, en última instancia, si por ejemplo el ardor está confinado a la parte baja del recto y está acompañado de latidos y sensación de excoriación con dolor en la espalda que continua después de la evacuación CAPSICUM es el remedio, ARS probablemente fallara en aliviar. Este ejemplo muy familiar se da para mostrar la necesidad de llevar el análisis de las características principales de los casos directo a todas sus relaciones si queremos obtener los mejores resultados en nuestras prescripciones certeras. Nunca podemos descuidar esto por seguridad de nuestro paciente o por honestidad en nuestra practica.

Con dolores cortantes, Coloc. Y sus afines. Con Coloc. El dolor se alivia por las evacuaciones, es muy fuerte, hace doblarse al paciente, se acompaña de gritos, y a menudo con leve nausea; los dolores son mas paroxísticos que en ARS. Que en relación con los dolores cortantes en los intestinos se asemeja mucho, y son más bien de carácter neurálgico que inflamatorio. Con dolores constrictivos PLUM y sus afines, con este remedio y también con Podophyllum no hay solo sensación de constricción, sino una verdadera retracción de las paredes del abdomen. Con dolores presivos o apretantes, NUX VOM. Y sus afines. Con este remedio la presión es mas en la parte superior del abdomen y los lados. Con dolor como de EXCORIACIÓN, SUPHUR y sus afines, como ARS., BELL., NUX VOM., la localización del dolor no debe ser descuidada, en esta investigación. Drogas diferentes afectan dolorosamente, diferentes porciones del tracto alimenticio, algunas como SENNA y JALAP, atacan la parte superior o el intestino delgado principalmente.


Otras como, ALOE, NUX VOM, CAPS, MERC, el intestino grueso; mientras que otras como ARS, COLCH, VERAT. Etc., afectan la totalidad del tracto. Prestar una cuidadosa atención a las patogenesias de las drogas permitirá al estudiante conocer la acción local peculiar de cada una, y tomara ventaja de sus conocimientos en sus intentos de curaciones específicas de diarreas.

Este estudio no lo puede omitir, si es ambicioso en cuanto a éxito en su práctica. Si los remedios arriba citados o sus afines deben ser seleccionados en un caso dado, debe decidirse después de haber tenido referencia a las peculiaridades mencionadas anteriormente del dolor, por la consideración de los elementos restantes del análisis.


Y entre estos lo siguiente a considerarse es el carácter de los contenidos expulsados de los intestinos. Pueden ser feculentos, mucosos, serosos, o purulentos.


Para diarreas feculentas tenemos, ALOE, POD, y RHEUM. ALOE tiene ambos color café y amarillo, POD. Amarillo y verde oscuro. Las diarreas de este remedio a menudo se acompañan de prolapso del ano, especialmente en niños, y para esta complicación es una de nuestros mejores remedios.


RHEUM- heces mezcladas con baba verde.


Las diarreas mucosas pueden ser cafés, verdes, rojas, blancas, o amarillas.


Para las cafés tenemos a ARS, AMM. MUR, CANTH, CAST, LAUR, MAG C, MERC, NUX V, PULS, RHEUM, y TABAC.


El practicante debe tener gran precaución al prescribir para este tipo de diarreas, en su búsqueda de los síntomas constitucionales[1] y relacionados de sus casos, así se va a evitar decepciones y de hacer su trabajo dos o tres veces. Esto se observa especialmente en el caso de los dos remedios en la clase, más frecuentemente prescritos que cualquier otro. (ej) ARS, y MERC. El hábito de apresurarse y por lo tanto prestar poca atención tan común, puede ser excusa suficiente, para decir que casos que requieren una de estas drogas, sin duda revelaran otros síntomas característicos de la que deba ser seleccionada, si el examen es diligente, cuidadoso e inteligente. Esto no es solo cierto de ARS, y MERC, sino de cada uno de los otros miembros de la clase, y la observación debe extenderse para cada otro síntoma de toda otra clase de esta enfermedad. Ningún caso se arma de un solo síntoma, sin embargo, marcado o importante, y no es in frecuentemente que el característico que controla el caso, -- ese elemento más decisivo, que cualquiera de los otros en la selección de la droga curativa; sea pasado por alto debido a ese descuido y prisa.

Estas observaciones están hechas en conexión, con los dos remedios nombrados, porque fracasar con ellos en esta clase de diarreas es muy común.


En relación con este último, es cierto que en la medida en la que algunos de nuestros mejores practicantes han puesto en duda la autenticidad de este síntoma de MERC, y con algunos, por esta razón, el síntoma esta bajo observación, para su verificación o rechazo. Si todos los que son capases de ayudar a este examen prestan su ayuda, el examen puede resolverse pronto. En el menor tiempo por medio del examen y análisis aquí recomendados las decepciones se pueden evitar en medida que nos aproximamos a la certeza.


Diarreas de moco rojo están relacionadas con; MERC, RHUST, SIL, SULPHUR. La distinción de estos cuatro remedios en su aplicación a las diarreas con moco rojo no es difícil, MERC. Tiene llanamente moco rojo, con el dolor característico y tenesmo de las diarreas Mercuriales. RHUS tiene una mezcla, de sangre y baba, con moco rojo y amarillo, y todo delgado; SIL, tiene moco rojo, con las heces de las cuales, no constituye la mayor parte; SULPHUR. Tiene moco rojo con fiebre, pérdida de apetito, y dolores cortantes en los intestinos.


Diarrea con moco blanco, tiene CHAM, DULC, PHOS, POD, PULS. Después de una propia consideración de los síntomas generales, si existe duda de cuál de estas medicinas se requiere, para un caso dado, puede ayudar a recordar, que la afección que requiere CHAM, es dolorosa, y es más frecuentemente en las afecciones de la niñez, que en el adulto. La de DULC. Se presenta con postración de las fuerzas; en PULS. El moco es acre, con POD. La diarrea ocurre la mayoría de las veces por las mañanas o antes de la salida del sol. Los dolores en el abdomen y la espalda esta peor durante la evacuación y continúan después. Las descargas son excitadas por comer o beber. Con PULS. El dolor es antes de la evacuación es igualmente atendido con mucho movimiento en los intestinos, y la peculiar disposición mental tan característica de esta droga.


Moco amarillo tiene; DULC, POD, RHUS, SULPHUR ACID. DULCAMARA esta especialmente indicada donde el color de las heces babosas frecuentemente alterna entre verde, blanco, y amarillo., y el deseo de evacuar es atendido con nausea, o donde el ataque es atendido con escalofrió. PODOPHYLLUM es llamado cuando el color amarillo es obscuro, y la evacuación tiene el olor de carroña; con RHUST, las heces son mezcladas algunas veces con sangre o baba roja, o consisten de materia biliosa y muy escasa. En SULPH ACID. Las heces son como moco picado, azafrán amarillo y fibroso. Los ejemplos anteriores del primer paso en el análisis de las evacuaciones en la diarrea son dados no como instancias del proceso completo en el primer paso, sino solo como ilustrativos del modo de proceder en relación con los dos elementos de naturaleza y color.


No es suficiente que la descarga sea mucosa, o que sea verde, o amarilla, para decidir en la elección del remedio curativo. Debemos saber más inclusive todas la peculiaridades de las evacuaciones, y más aun, como vamos a ver conforme avancemos.


No debe olvidarse que el objeto de esto no es el poner en las manos del practicante un método fácil, y corto, por medio del cual todos los casos podrían curarse, con poco esfuerzo de su parte; sino como señalar el camino por el cual pueden tener éxito las mentes honestas, y dar a conocer el sistema médico científico que profesamos.


Si nuestro objetivo fuera otro, seria reprendido por la primera vista a la naturaleza del caso. El objetivo del practicante es el, encontrar en las patogenesias de la droga el simillimum de la suma de aberraciones de la fuerza vital en un caso dado, de aquel estado de armonía que llamamos salud. Estas son tan variables en su naturaleza, importancia y combinaciones tan numerosas que cualquier intento para hacer la labor de una práctica exacta “corta y fácil” (ej) encontrar el simillimum difícilmente podría ser de otra manera; más que absurdo al extremo.


El número de posibles elementos en cualquier caso es grande, y puede ser muy grande, y la variedad de combinaciones a las que son susceptibles es apenas menos que infinita. Es evidente por lo tanto, que no puede haber ningún método para acertar a partir del registro a penas menos infinito de hechos de los que nuestra materia medica se compone, el paralelo de un caso dado, no requiere más que el ejercicio de la paciencia y diligencia. Como dirigir esto, señalando el camino a través del medio, de los elementos más generales y comunes de los casos, es nuestro esfuerzo en el presente, y en su cumplimiento se procede a considerar:


Diarreas acuosas que se encuentran ser negras, verdes, grises, amarillas, y casi aliadas a ellas; son las de fluido café, y negro. Diarreas negras acuosas, tienen a ARS y CHINA, en este puntos estos remedios están en estrecha semejanza; tan estrechos que por el agua negra por sí sola, ningún hombre puede saber cuando el uno o el otro es requerido. Pero una consideración cuidadosa de los otros elementos facilitara la selección. Como verdad general, los efectos prominentes producidos por ARS. Son caracterizados por violencia, y entre ellos, esto es eminente en sus efectos del canal alimenticio. Ahora, la diferencia entre estos miembros de clases de diarreas, que deciden la elección del remedio entre ARS. Y CHINA. Está en la violencia de los síntomas a ser considerada. El dolor, ardor, inquietud, postración, sudor frió, son todos severos en casos que requieren ARS.


Diarreas de fluidos negros tienen; STANN, y ARS, el ultimo arde como fuego.


Fluidos cafés tienen; ARN, ASAF, GRAPH, MAGN C, NUX V, PSROIN, SQUILL.


La descarga que en esta clase es peculiar a ARN, se parece a la levadura o a las heces de cerveza.


En ASAF. La evacuación es extremadamente y nauseosa-mente ofensiva.


En GRAPH. Es en parte hecha de sustancias a medio digerir, y de fetidez insoportable.

MAGN. C. tiene una descarga parecida al color de hígado- café, con tenesmo, seguido de ardiente en el ano.


Es característico de esto, y de todas las variedades de diarrea producidas por NUX V. que las evacuaciones son pequeñas en cantidad, más frecuentes en la mañana, y después de comer, y en la mayoría de las veces acompañadas de tenesmo y dolor en la espalda de carácter tironeante,


En esta variedad también hay escozor y ardor en el ano. En PSORINUM, es café-oscuro, muy delgado y ofensivo.


En SQUILLA. Es oscuro café, o incluso negro, baboso, muy ofensivo, y expulsado en burbujas espumosas, por medio de flatulencia, y en ocasiones con ascárides, y tiras blanquecinas.


Las diarreas verdes acuosas, se encuentran en CHAM, GRATIOLA, MAGN C, y SULPH ACID. Puede que no esté fuera de lugar hacer la observación aquí, en relación a esta clase, de las afecciones bajo consideración, que son quizás, más frecuentemente mal entendidas, y por lo tanto más frecuentemente, mal tratadas, gran parte de la decepción, necesariamente consecuente en un curso de este tipo; se puede evitar recordando en primer lugar, lo muy a menudo pasado por alto; pero bastantemente importante, la necesidad de hacer la primera prescripción correcta; y la segunda, que ARS. No cura esta variedad de diarreas. Si hay alguna excepción a esto, son los casos en los que el remedio logra el resultado en virtud de su característica relación con los síntomas constitucionales del caso. De esto tenemos más que decir de aquí en adelante. No ha sido una experiencia infrecuente, del escritor; el ver casos de esta variedad de diarrea en la consulta, y entre ellos; las mas intratables han sido las que han tomado ARS. Como su primer tratamiento.

Esto a menudo ha demostrado ser una seria vergüenza para el éxito subsecuente en el manejo de estos casos; no hay duda. La frecuencia de estas falsas prescripciones es tal vez, por la fuerza del habito de que ARS cura muchos tipos de diarreas, he allí porque la frecuente demanda por su uso que crea una especie de habito de prescribirlo. Contra esto protestamos.


Los casos de CHAM. Son en la mayoría de las veces a principios de la infancia, durante el proceso de la dentición, y por tomar frió. Los pasajes verdes acuosos son a menudo mezclados con heces y moco. Las evacuaciones verdes y espumosas de GRATIOLA, pueden ser acuosas, o de fluido fino o viscoso. Es un remedio digno de más atención, en las diarreas, de la que generalmente ha recibido, especialmente con las de los niños, en la temporada de verano, aquellas de MAGN C, son precedidas por dolores pinchantes, en los intestinos, especialmente del lado derecho, con abdomen distendido, y en su mayoría en la mañana, y puede ser a la vez con olor agrio y espumosas. SULPHUR AC. Es frecuentemente el remedio adecuado, en esta variedad de diarrea. En la ausencia de signos característicos de otros remedios puede darse en preferencia, y especialmente si hay gran postración de la fuerza, con irascibilidad del genio.


Diarreas acuosas amarillas, son encontradas en ARS, CHIN, GRAT, HYOS. Y pueden encontrarse en las patogenesias de algunas otras drogas, pero las 4 mencionadas arriba, son los principales remedios y usados con éxito en la mayoría de estos casos. Aquí como en a variedad de las cafés, ARS y CHINA, se encuentran muy juntos. Ambos tienen ataques más frecuentemente por la noche, y después de comer, y beber, con gran postración. Pero ARS tiene tenesmo y CHINA no. ARS presenta sed, con las diarreas, CHINA no. ARS tiene una constricción dolorosa, por encima del ano que se extiende hasta los lomos. Con ARS en esta variedad las descargas son pequeñas, mientras que en muchas otras, son copiosas. Pero como; no es absolutamente improbable, la peculiar e angustiante inquietud tan característica de ARS. Está presente en cualquier caso, no tiene por qué haber ni una sola duda en la elección entre los dos fármacos. La diarrea amarillenta acuosa de GRATIOLA, es dolorosa, copiosa y frecuente, precedida de rugidos, y cortantes en el abdomen, y nausea. El dolor no se alivia por la evacuación pero si por el escape de flatos. Lo contrario a esto está en HYOS. Que tiene descargas similares sin dolor, a menudo involuntarias, y desapercibidas en la cama, y está falto en cuanto a lo ofensivo de las de ARS. Y CHINA. Es muy parecido a una forma de diarrea. Frecuente en tifus abdominal que muy difícilmente se puede pasar por alto como remedio de gran importancia en esta peligrosa enfermedad. en tales casos a elección probablemente se encuentre entre ARS, CHINA y HYOS. En ARS. Las evacuaciones serán pequeñas y quizás dolorosas ardientes y ofensivas. En CHINA, son más copiosas y en los elementos comunes a las dos, menos en grado; y CHINA, carece de la inquietud ya antes hablada mientras que Hyos. Es casi lo contrario a los dos en todo; a excepción de que los tres tienen en común la descarga amarilla acuosa. En esta forma de Tifo, si los síntomas generales y especialmente esos de la inteligencia, delirio etc., son como los de HYOS, este remedio debe darse con certeza, y no cambiarlo precoz- mente por ningún otro, sino se tienen fuertes razones. A los arriba mencionados puede agregarse THUJA, como digno de atención en estas diarreas; especialmente cuando son copiosas con gorgoteos, muy parecido como cuando un recipiente de agua descarga su contenido por un orificio pequeño como un ojete. Gran postración, respiración corta y difícil, ansiedad, pulso intermitente, dolor presivo en la espalda, contrario al epigastrio, y emaciación rápida.


Diarreas acuosas grises o blanquecinas, tienen; CAST, MERC, PHOS, y PHOS AC.


CAST, precedidas por retumbos, gorjeos, graznidos, con pelliscantes, y cortantes en los intestinos, la mayoría de las veces en la tarde y en la noche.


MERC con cortantes y tenesmo, PHOS, con gran agotamiento, y PHOS AC, con poco o ninguno.


Diarreas purulentas son conocidas por ARS, BELL, CALC, CANTH, CHIN, COCC, KALI C, LACH, LYC, MERC, PULS, SEP, SIL, y SULPH. Y ALGUNOS OTROS MÁS. Los más importantes en esta clase son: ARS, CANTH, LACH, LYC, MERC, PULS, SULPH. Con ARN. Hay una mezcla de sangre y pus, LACH. También tiene mezcla de sangre y pus, con dolores torturantes cortantes y punzantes en una inflamación dura en el abdomen. MERC escalofrió entre y calor intermitente durante las deposiciones. El tenesmo caracteriza a la mayoría de las diarreas de esta droga, y hay también gran inquietud antes de obrar, con mucha transpiración fría, en la cara, ansiedad y temblor antes y acidez estomacal, y eructos amargos, después de las heces. Los dolores especialmente los de la espalda, y tenesmo continúan después de evacuar. SULPHUR tiene sangre mezclada, moco y pus, la sangre parece ser como en rayas.


El breve análisis anterior, de la naturaleza y color de las evacuaciones en estos ejemplos diferentes de diarreas, se presenta solo como ilustración, del método a proceder en el primer paso en un intento de hacer una prescripción especifica.


(Continuara)

En nuestro último artículo, hablamos de la naturaleza y color, de las evacuaciones, ahora consideraremos el olor. Este puede ser simplemente ofensivo o puede ser caracterizado por una cualidad específica, capaz de una designación mas especifica. De esas diarreas que son simplemente ofensivas, algunas son más y otras menos. Aquellas en las que esta característica es más intensa, son conocidas por ARS, ASAF, CARB V, GRAPH, PULS, SEC CORN, SIL, y SULPHUR.


ARS. Se caracteriza por olor como ulceras apestosas, y putridez. ASAF. Cafés y asquerosa-mente ofensivas, CAR VEG. Como carne pútrida. GRAPH. Es clara o de color café, a medio digerir, delgada, e intensamente apestosa. SEC COR. Tiene diarreas colicuativas extremadamente ofensivas. SIL. Pequeñas liquidas pútridas. SULPHUR. Por el contrario copiosas y pútridas. Todas las secreciones bajo la acción de SULPHUR. Son igualmente ofensivas en su olor. Lo mismo de los carbones. La clase de diarreas que son menos ofensivas, son conocidas por BRY, CALC C, CHAM, CHIN, DULC, NIT AC, NUX V, POD, SQUILL, STAPH, STRAM.


BRY. Como queso en mal estado, CALC C, y CHAM, como huevos pútridos, la de CHAM siendo caliente, y excoriante. NIT AC, pútrida con flatulencia pútrida, NUX V, pútrida. POD. Pútrida obscura amarilla babosa. SQUILLA, café babosa expedida en burbujas.


Oliendo a ácido lo tienen, CALC C, CHAM, GRAPH, MAG C, MERC, RHEUM, SEP, SULPH, de estas CALC C, y CHAM, pertenecen especialmente a las diarreas de los niños. La de GRAPH se acompaña por ardor en el recto. MAG C, diferentes variedades de diarrea en niños. RHEUM, como papilla, evacuaciones ácidas, con estremecimiento, y seguidas renovadas inclinaciones y retortijones en los intestinos. SEP. Ácidas y verdes, con los niños.

Las diarreas espumosas encuentran su cura en CALC C, CANTH, COLOC, MAG C, MERC, o POD, RHUS, SULPHUR, y SULPHUR AC. Con CALC C, las evacuaciones son involuntarias, CANTH liquidas, feculentas, COLOC, delgadas amarillas, con olor a moho. MAG C, verdes y espumosas, MERC, obscuras y verdes. OPIUM, evacuaciones fluidas y espumosas con ardor y picazón en el ano y tenesmo. POD, espumosa y viscosa. RHUS, delgada de color amarillo, indolora, inodora, e involuntaria. SULPH por las noches y con tenesmo. SULPH AC, con ardor en el recto.

Diarreas involuntarias se encuentran en, ARN, ARS, BELL, BRY, COLCH, FER, HELL, HYOS, LACH, LAUR, MUR ACID, NAT MUR, NUX V, PHOS, PHOS AC, RHUS, SEC COR, STAPH, SULPH, VERAT.


De estos los más frecuentemente solicitados son; ARS, con este remedio la evacuación es involuntaria e inadvertida. CHIN, delgada de color amarillo y viscosa. PHOS y PHOS AC, es como papilla, de color amarillo brillante, y sale con una sensación como si el viento fuera a escapar. VERAT, también tiene esta peculiaridad, de evacuación desapercibida con el escape de viento. De los otros remedios nombrados arriba, ARN tiene evacuaciones involuntarias en la noche al dormir, BELL, y HYOS, ambos tienen esta variedad como si fuera por parálisis del esfínter anal. COLCH, tiene diarrea acuosa, las evacuaciones escapan sin sentir, para el paciente. LAUR tiene evacuaciones desapercibidas e involuntarias, y en este síntoma es muy parecido a BELL y HYOS, tiene parálisis actual del esfínter. En RHUS son repentinas, delgadas, amarillas, espumosas, sin olor y sin dolor, involuntarias como parálisis del esfínter. STAPH las tiene delgadas, inadvertidas con sensación como si fuera a escapar gas. SULPHUR, las heces escapan repentinamente y sin control, el paciente apenas puede salir de la cama.


Comida indigerida pasa con evacuaciones albinas, se encuentran en su mayor parte en los casos que entran dentro de nuestra definición de diarreas, y que están relacionadas con; ARS, BRY, CHIN, FER, MERC, OLEAND, PHOS, PHOS AC, y POD. Y en un menor grado, a algunos otros. Hay casos en los que sustancias indigeridas son evacuadas que pueden ser sujetos para interferencias médicas y no entran bajo este ámbito. Con estas no estamos interesados en el presente. Pero en caso de estarlo, como decidiremos cual es el remedio curativo?


Por medio de una referencia a la materia medica, la mención de este síntoma, se encuentra casi tan cerca en las mismas palabras, en el registro de muchas de las medicinas arriba mencionadas, si se depende de esto por sí solo, difícilmente puede no ser vergonzoso y decepcionante. Tomen tres de los principales de entre ellos, (eje) aquellos prescritos con mayor frecuencia y con más éxito que otros, ( a saber) ARS, CHIN, y FER, la palabra indigerido es todo; con el primero y el tercero, mientras que con CHINA, se añade especialmente por la noche e inmediatamente después de comer. Bajo BRY, MERC, PHOS, PHOS AC, y POD, la fraseología es la misma que con ARS, y no hay ayuda adicional de la mención de cualquier circunstancia o condición que en cualquier respecto caracterice el síntoma manifiesto por cualquiera de estos fármacos. En el registro de OLEANDER, se dice que el alimento comido la noche anterior pasa sin digerir mientras parecía que solo iba a escapar viento. Si la administración se limita a los casos así, caracterizados su uso difícilmente puede ser frecuente.


¿Entonces como podemos proceder? Por medio de una consideración cuidadosa de los otros elementos del caso, dando especial atención a aquellos que son generales o constitucionales, (ejemplo) (los síntomas fuera de los elementos de la diarrea) porque nunca se debe olvidar que estamos prescribiendo para el hombre no solo, para ese grupo de fenómenos que tenemos, que por conveniencia llamamos diarrea. No es raro, que el hecho que elimina toda dificultad, y decide, fuera de toda duda, la selección del remedio adecuado, se encuentra fuera de este grupo. En esta declaración esta un principio importante en la medicina practica, que esperamos aclarar más a detalle, en un futuro en otra ocasión. En esto, será suficiente si podemos establecer la verdad en la mente de todos, la verdadera prescripción solo puede descansar en un análisis exhaustivo de todos los elementos de un caso, ambos generales y especiales, ninguno excluye a otro, aunque como arriba se menciono, uno de los síntomas puede arrojar luz sobre otros, como para eliminar dudas en la selección del remedio. Esto no quiere decir que todos los síntomas son igualmente importantes en su relación en la selección de un agente curativo, sino que ninguno debe ser pasado por alto, hasta que se considere cuidadosamente en sí mismo, y en sus relaciones, estaremos ignorantes en cuanto al valor verdadero de cualquiera y quizás de todo síntoma. Una cuidadosa consideración de los síntomas constitucionales y condiciones generales no se limita a los casos de evacuaciones no digeridas. Es un deber que es fundamental en toda verdadera prescripción.


Diarreas acres, aquellas en las que las evacuaciones irritan las partes externas con las que entran en contacto una clase muy importante como para pasarla por alto. Están relacionadas con muchos fármacos, en la acción de los cuales esta cualidad de las evacuaciones se evidencia en diferentes grados. Las más acres son de Ars., Chin., Ign., Merc. Y Puls. Las siguientes en severidad son de Ant. crud., Cham., Dulc., Fer., Graph., Kali c., Nux vom., Phos., Staph., Sulph. y Verat. Las mucho menos severas son de Acon., Alum., Nat. mur., y Sabina. Esta diferencia en la intensidad de los síntomas es a menudo de gran importancia y nunca debe pasarse por alto. En algunos medicamentos la intensidad parece caracterizar la mayoría de sus acciones en el organismo y esto importa mucho a veces en la individualización de las drogas. Ars, es un ejemplo eminente de esto; y nadie debe fracasar al juzgar entre la crudeza dolorosa de la superficie alrededor del ano, característico de la droga, y la leve irritación comparativamente insignificante de Acon. El apreciar correctamente esta cualidad de los síntomas, y siempre dar el justo valor en una prescripción es el logro de un verdadero maestro y aquí es un elemento de gran poder. Puede ser cultivado por todos, y ser llevado a tal grado que no se pueda sospechar que se trate de un novato. Sin embargo hay otras diferencias en relación con este síntoma, expresadas en las patogenesias de algunos de los fármacos mencionados anteriormente que son hasta ahora nuestras guías, aunque a menudo podemos dejarlo a la importancia de lo general u a otro tipo de elementos del caso. Así Ars. Tiene evacuaciones negras, ardientes, excoriantes con inquietud, Merc, verde oscuro con presión en el abdomen. Puls, evacuaciones suaves en la mañana.


Los anteriores son los elementos principales del análisis de la naturaleza y carácter de las evacuaciones en las diferentes formas de diarrea. Enseguida tenemos que ver a la vez, las circunstancias, etc., mediante las cuales los ataques son desatados o agravados. Primero en cuanto a tiempo, por la mañana son de Aloe, Ant. crud., Alum., Aur., Am. carb., Borax, Bov., Bry., Carb. an., Dig., Grat., Iod., Kali carb., Lyc., Mag. c., Mur. acid, Nux V., Phos., Puls., Sec. cor., Staph., Sulph., Thuja.


En Aloe las evacuaciones son copiosas y como papilla. Alum, semi-fluidas, precedidas por cólico. Am carb. Pequeñas con dolor excoriante y dolorido en el abdomen. Borax sin dolor, seguidas de descargas viscosas y sangrientas. Bov, dolor en el abdomen como el de una ulceración. Carbo an, pellizcos en el abdomen antes y después, ardor en el ano, Kali carb acuosas, precedidas por cólicos, Lyc de tres a cuatro pm con cólicos y tenesmo, Mag c seguidas de ardor en el ano. Nux v pequeñas, oscuras, escoriantes. Phos semi- fluidas, con ruidos.


Puls suaves, escoriantes, con escozor. Sec c a las cuatro. Staph después cortantes y nausea. Sulphur a las cuatro y seis, y también al levantarse de la cama, el deseo es repentino y urgente y no admite demora. Esto es característico. Thuja suave.


En la mañana, Carbo an, kali carb, kali nit, mag c, mur ac, stann, sulph.


Carbo an, suaves verdes con cólicos.


Kali carb, acuosas, precedidas por ruidos.


Mag c, suaves.


Stann, suaves.


Sulph, delgadas, con presión en el estomago.


Al mediodía, Alum., Borax, Mag. mur. y Sulph.


Alum, semi-fluidas, con cólico previo.



Bórax, delgadas, con borborigmos y movimientos en el abdomen.


Mag mur, urgencia severa para defecar, que es fluida.


Sulph, espumosa, feculenta, con mucha flatulencia.

Por la tarde, Aloe, Am. c., Alum., Borax, Carbo an., Dulc., Hell., Kali c., Lyc., Mag. c., Mur. acid, Phos., Stann. Sulph. acid. Am. c., la primera parte es dura la segunda suave, con tironeo en el ano.


Alum, suaves y pequeñas.


Bórax, con mucha flatulencia.


Carb an, suaves, verdes, dolor en los intestinos antes de la evacuación.


Dulc, con flatulencia.


Kali ca, semifluidas, escasas, con cólico, seguidas de tenesmo.


Phos, semi fluidas, escasas, escapan con fuerza.


Al anochecer, Aloe, Alum., Bov, Carbo an., Dig., Dulc., Indigo, Kali c., Kali nit., Lach., Mang., Merc., Mur. acid, Ol an., Phell., Stann., y Zinc.


Aloe, muy delgadas de color amarillo oscuro, con comida indigesta.


Alum, suaves, flatulentas con ardor en el ano, seguidas de tenesmo.


Dig, con ascárides.


Dulc, de olor ácido, copiosa y delgada, alivia el dolor mientras que el paciente se siente débil.


Lach, gran urgencia para defecar, con latidos en el ano después de la defecación.


Mang, precediendo tironeo en los intestinos.


Mur ac, ardor severo en el ano, después de evacuar.


Ol an, heces blandas con cortantes en los intestinos antes, durante y después de la defecación, seguido de ardor en el ano como fuego.


Stann, con sensación después de la evacuación como si todavía hubiera más que pasar.

Zinc, primero un poco solidas, después escasas, evacuaciones suaves.


Por la noche, Arn., Ars., Aur., Bov., Bry., Cast., Caust., Cham., Chel, Chin., Graph., Grat., Kali c., Mag. c., Merc., Nat. carb., Puls., Sil., Sulph., Tabac.


Aur, con mucho ardor en el recto.


Bov, con dolores desgarrantes en los intestinos y tenesmo.


Bry, con ardor en el ano.


Cast, heces semifluidas extremadamente ofensivas con flatos olorosos.


Cham, con cortantes en los intestinos que doblan al paciente.


Mag ca, antes de la media noche y sin dolor.


Puls. Desapercibidas y acuosas durmiendo.


Sil, sin dolor.


Sulph, frecuentes, fluidas, espumosas, con tenesmo.


El siguiente elemento a considerar es la causa excitante, del ataque. (Si es por)

Acidos, Ant crud, delgadas con dolor en el recto. Ars, Lach los ataques son leves. Phos ac.

Por tomar frio, Bell, con vomito. Bry, Caust, Cham, Dulc, acuosas, en la noche, con dolores en los intestinos en verano, o con prolapso anal. Nux mos, Nux v, acuosas. Phos, con dolores cortantes y jaloneantes en los intestinos y lomos hasta los muslos. Sulph.

Beber, Ars, Caps, de baba. Rhod, sin dolor.


Comer, Ars, Borax, con rugidos o debilidad en las articulaciones y las piernas, mejorada por caminar. China, Coloc, con cólico después del menor alimento Fer, Mag, Rhod, sin dolor. Verat, después de la menor ingesta.


Fruta, Ars, Chin, Cist, Rhod, con sensaciones de debilidad en el estomago y nausea mientras camina.


Leche, Lyc, Nux mosch, Sep.


En las prescripciones para los ataques de las causas anteriores sin síntomas, la aplicación de esos remedios aquí nombrados, se determina por sus características generales o por el análisis especial y semejanza comprobada de sus síntomas a los de cada caso individual. El mismo principio rige en el tratamiento de los casos de:


Infantes, para los que Cham, Jalap, Rheum, Senn, y Sulph Ac, son más frecuentemente requeridos, que otros remedios, aunque se puede notar de Jalapa, que sus heces son acuosas, y acompañadas de intensos cortantes en los intestinos; de Rheum hay heces mezcladas y baba; de Senn, agua coloreada oscuro, con dolores cortantes también pero menos severos que los de Jaalapa. Y más o menos flatulentos, y también en aquellos de los infantes que están en la dentición, para los que tenemos, Colch, Carbo, Cham, Graph, Merc Sol, Nux Mosch, Pod, Sulph. en la selección de un remedio de entre estos, podría ayudar, tener en cuenta las semejanzas y diferencias de los síntomas estas medicinas.



Calc, y Graph, son parecidas en sus aplicaciones; ambos tienen descargas muy ofensivas, pero las de Calc, son amarillas, Graph oscuras, a medio digerir, también es muy característico de Graph, que las descargas son seguidas de gran postración pero transitoria. Calc, y Cham, tienen mucha similitud en algunos síntomas pero la diferencia en los demás hace la distinción entre las dos no muy difícil. Ambas tienen el olor a huevos malos, las de chamomilla con esta característica también son excoriantes, en Cham las heces a menudo son verdes en Calc nunca. La diarrea en infantes durante la dentición para la que Nux Mosch es apropiada es atendida con una disposición indomable para dormir. “El pequeño paciente duerme todo el tiempo.” Las descargas son propensas a ser muy ofensivas y bastante copiosas. Hay un remedio de gran valor en diarreas de la dentición Pod, Dolorosas con rechinar de dientes, esto por su puesto solo puede ocurrir en los casos de los últimos dientes de la serie. Sulph las descargas viscosas son en su mayor parte marrón, verdes o blancas, y en ocasiones están marcadas con ligeras estrías de sangre.


Los anteriores son solo unos pocos de los síntomas distintivos de estas drogas, no se dan como un análisis completo sino solo como muestra del modo en el que se llega a las distinciones en los casos en los que uno de los remedios de la clase debe ser seleccionado.

El embarazo, a veces es asistido con diarreas obstinadas y a veces fatales, para estas clases encontraremos el remedio dentro de uno de los siguientes; Am carb, Dulc, Hyos, Lyc, Petr, Phos, Sep, Sulph, en estos casos a demás de la cuidadosa observación de los elementos de la diarrea los síntomas generales deben ser estudiados mas rígidamente ya que estos no pocas veces son determinantes en la selección del remedio, sin un conocimiento profundo de estos el prescriptor esta a menudo en la oscuridad y su paciente en una condición muy insegura.


No está en el plan del presente ensayo el considerar las diarreas que son a la vez concomitantes de otras afecciones mas importantes como la fiebre tifoidea, tisis, etc., mas allá de enseñar que un tratamiento inteligente de ellas envuelve un cuidadoso estudio de los elementos aquí inculcados, un cuidadoso estudio de las características de la enfermedad en sus elementos en los que por sí solos a menudo, esta la pista para el remedio así como los otros síntomas del caso. Esto nunca debe olvidarse. Es una necesidad en cada caso.

[1] Nota del traductor, cabe señalar que la expresión constitucional antes de que Kent la comenzara a popularizar, se refería a síntomas generales tales como cambios en el estado de humor, apetito, sed, sueño, temperatura corporal, sensibilidad, etc. etc.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page