top of page

Aforismos de Hipócrates comentados por C.M.F Von Boenninghausen.

Foto del escritor: Fank Nava Fank Nava

Este trabajo ha sido reproducido de:

(Revista 1943) “The Homeopathic recorder” presenta un Extracto traducido al idioma Ingles.



El Libro completo se puede conseguir fácilmente en Idioma Alemán, el mismo en el que fue escrito por C.M.F. Von Boenninghausen. Lleva el título, “Los aforismos de Hipócrates con lustres de un Homeópata.” El trabajo ha sido traducido al español Con la intención de que los colegas de habla Hispana adquieran una visión del pensamiento de Von Boenninghausen, ya que el traductor es consciente de la ausencia de trabajos de este gran maestro en nuestro Idioma.


El libro completo, estaba por ser traducido al Ingles e impreso en los Estados Unidos cuando la Guerra Civil Americana (1861-1865) se desato. En el tiempo que la guerra termino Boenninghausen había muerto, al igual que el interés en la publicación del trabajo.



Libro. II



AFORISMO 38.



“Deben ser preferidos aquellos alimentos y Bebidas agradables, aunque no fueren tan sanas, a los mejores, pero no tan gratos.”


COMENTARIO:

Sin duda muchos médicos han tenido numerosos casos en los que había aversiones o deseos, hacia ciertos alimentos o bebidas o cuando de otra manera ciertas cosas no parecen ser apropiadas al paciente. Estos síntomas que pertenecen a la imagen de la enfermedad, por lo general no existe una buena base presente ni fisiológica ni química, sin embargo exigen el reconocimiento para la elección del remedio.



La homeopatía pretende reunir cada vez más experiencia en esta línea, porque tales síntomas son a menudo de gran valor algunas veces indispensables, especialmente cuando la imagen de la enfermedad es pobre en síntomas característicos. A veces una de esas peculiaridades es decisiva entre varios remedios aparentemente indicados y muy raramente se comete un error en la selección del remedio causada por ellos. Conocemos los remedios que se requieren cuando se presentan aversiones a ciertas comidas ej. Huevos duros, (Bryonia) cordero (calc carb) chucrut (Helleborous) Queso (Oleander) Arenque (Phos) Carne de res (Merc) etc., y observamos estas indicaciones. Así también prestamos atención a ciertos antojos ej. Ostras, (Lachesis) Pescado ahumado, (Causticum) Miel (Sabadilla) Queso (Ignatia) Bollos secos “dry rolls” (Aurum) etc. Todo esto es importante para la elección de nuestros remedios sobre todo cuando hay aversión o deseo de dulce o amargo, o comida fría o caliente.



No es menos importante cuando ciertos alimentos, no perjudiciales en sí mismos no van de acuerdo con el paciente, su número acertado por las experimentaciones de remedios u observaciones clínicas es por mucho superior a las condiciones antes mencionadas. Aquí también encontramos peculiaridades que no tienen explicación. Por mencionar algunos pocos ejemplos:



Agrava por suero de leche, (pulsatila) Fresas (Sepia) Pepinos (Acidum Sulphuricum) olor de huevos o carne de cerdo (Colchicum) olor del café aun más que por beberlo (Acidum sulphuricum) Miel (natrum carbonicum) Arenque, duraznos y melones, (Acidum Fluoricum) Limonada (selenium) etc. Tales condiciones adquieren mayor importancia cuando se combinan con aversión a la misma comida o bebida.


AFORISMO 42.



“No se puede curar un ataque severo de apoplejía, y no es fácil de curar un ataque leve.”



COMENTARIO:

Los ataques de apoplejía son mortales en poco tiempo. Si el paciente vive donde el médico homeópata lo pueda asistir, entonces (Opium) será el remedio, si las pupilas están contraídas el pulso lento y lleno, y la cara roja o (Lachesis) cuando el pulso es débil y pequeño y la cara de color purpura pálido. Otros remedios pueden ser indicados mediante una cuidadosa anamnesis y por los síntomas presentes.



Los ataques de apoplejía más leves, tampoco pueden ser tratados después de su formación. Aquí en la presencia de pulso irritable (Aconitum) se administrara primero, y después de acuerdo con los síntomas mencionados anteriormente sea (Opium) o (Lachesis). Las parálisis observadas después del retorno de la conciencia a menudo son superadas en poco tiempo por (Cocculus) o (Arnica) indicados por sus respectivos síntomas acompañantes, sin embargo, una serie de otros remedios pueden entrar en cuestión.


AFORISMO 48.



“En todos los esfuerzos del cuerpo, el descansar al inicio cuando el dolor comienza, alivia el sufrimiento.”



COMENTARIO:

El descanso hace aquí no más de lo que la naturaleza con el tiempo lleva a cabo, por lo tanto, el descansar no es curativo “Contrario,” sin embargo, si se utilizan los remedios homeopáticos adecuados, en los cuales en sus experimentaciones mostraron fatigas similares con dolores de sobre-esfuerzo, ARNICA, en la primera condición mencionada y RHUS TOXICODENDRON en la otra, a continuación, una curación se producirá mucho más rápido que solo por el propio descanso.



Libro IV.



Aforismo 16.



“Veratrum Album es peligroso para la salud, ya que produce convulsiones.”



COMENTARIO: Haciendo el contenido del estomago liquido por cualquier tipo de bebida aumenta la acción de vomitar de Veratrum Album. Los homeópatas saben que esto es una de sus características peculiares, que es lo contrario de CUPRUM, que en muchos aspectos se puede considerar su remedio hermano. Estos dos nos ofrecen una larga lista de síntomas que van en paralelo, actuando en las mismas partes del cuerpo casi de la misma manera, en muchas enfermedades graves casi compiten entre sí. Bajo tales circunstancias con frecuencia podría ser difícil elegir el más adecuado de estos dos grandes medicamentos, si no fuera por una de los síntomas característicos que remueve toda duda, “la ingestión de liquido frió, como el agua fría.” Si las bebidas frías agravan la aflicción del estomago y abdomen, vómitos y diarrea, (y todos los demás calambres y problemas dolorosos) entonces pertenecen a Veratrum, pero si las bebidas frías mejoran pertenecen a la esfera de CUPRUM, y en ambos casos la curación está asegurada por el uso apropiado de uno u otro agente. Esta diferencia en los síntomas de Veratrum y Cuprum en relación con el consumo de algo frio es la más importante ya que solo se encuentra en un pequeño grupo de remedios (calcárea carbónica, agravación por beber, y causticum mejoría por beber, salvo estos) con tan clara precisión. Solo en PHOSPHORUS encontramos el mismo raro y característico síntoma “beber agua fría trae alivio inmediato,” pero solo hasta que el agua se calienta en el estomago cuando las antiguas arcadas regresan con mayor furia.



AFORISMO 23.



“Cualquier individuo atacado de enfermedad aguda o crónica, por heridas, o que por cualquier otra causa, se hallare extenuado, si le sobrevienen evacuaciones atrabiliarias o de materias parecidas a la sangre negra, morirá al día siguiente.”



COMENTARIO:

Se trata de la “Morbus Niger Hipócrates” (Melena) que a menudo termina fatalmente. La experimentación de Arsenicum tiene todos los síntomas importantes y donde este es indicado siempre ha dado la ayuda cuando se aplica a tiempo, excepto cuando los órganos internos dañados exigen otras soluciones de acuerdo a los síntomas y factores causales.


AFORISMO 26.



“Es fatal si un paciente Disentérico, pasa carne como piezas.”



COMENTARIO:

En la verdadera Disentería otoñal no es raro que en lugar de heces normales, se compongan de sangre y moco después membranas como raspados intestinales y por ultimo como pedazos de carne con un tenesmo severo , todos estos síntomas encuentran su Símil en MERCURIUS, un especifico de primera clase, el Mercurio no era conocido en el tiempo de Hipócrates, fue introducido por los médicos Árabes en el siglo XI, sin embargo, no es el único remedio que debemos considerar ya que en las primeras etapas los síntomas a menudo nos indican Apis, Cantharis o Colchicum, Por lo tanto la sentencia de muerte absoluta no es de nuestro tiempo, siempre que el tratamiento apropiado sea instituido a tiempo.



AFORISMO 27.



“Si los pacientes han perdido mucha sangre durante una fiebre, sufrirán de intestinos sueltos durante la convalecencia.”



COMENTARIO:

Esta experiencia se confirma también en nuestros días. China encabeza la larga lista de remedios adecuados cuando los síntomas corresponden, pero mientras que a menudo actúa como un encanto, incluso si no es absolutamente homeopáticamente adecuado, uno es a veces fácilmente persuadido a repetir la dosis, o de dar una potencia más baja cuando la mejoría llega a su fin en lugar de buscar un verdadero simillimum individualizado.



AFORISMO 30.



“Cuando la fiebre se repite todos los días a la misma hora, habrá una crisis difícil.”



COMENTARIO.

Entre la mayoría de estos pacientes se encuentran muchos de los que a pesar del “Remedio infalible” (La Quinina) siguen sufriendo durante meses, incluso años, hasta que la quinina ahora los enferma a su manera, y el paciente ahora se encuentra en una condición peor que la anterior. Entonces buscan la ayuda de la homeopatía, la cual puede curar tales fiebres de manera segura por Antimonium crudum, China, Ignatia, y especialmente Sabadilla.



Nuestras experimentaciones nos han brindado indicaciones sobre la periodicidad, agravación, y mejoría, en ciertos o determinados momentos de las 24 horas o estaciones, que deben ser consideradas en la selección del remedio adecuado, algunos de ellos tienen estas modalidades también con respecto a otros síntomas. Helleborous Niger y Lycopodium Clavatum, muestran una agravación general desde las 4pm hasta las 8pm que a menudo determina la selección del remedio correcto donde muchos otros medicamentos también pueden venir en cuestión. Un Alópata puede dar un amplio informe sobre un paciente por fiebre tifoidea, que puede prácticamente no tener valor para la selección del remedio homeopático correcto. DEBEMOS CONOCER LAS CONDICIONES DE AGRAVACIÓN Y PERIODICIDAD. Ej., por la noche, por el calor, por el movimiento (Bryonia) o por la mañana, por enfriarse, el descanso absoluto (Rhus) etc., Así que también tratamos neuralgias (dolores de muelas y prosopalgias) que son la pesadilla de los Alópatas, donde toda la basura anatómica y patológica es inútil, estos casos son fáciles de curar por la homeopatía, donde las modalidades de tiempo y condiciones pueden corresponder a nuestros remedios.


AFORISMO 31.



“En las fiebres con gran postración a menudo hay inflamación de las articulaciones, especialmente de las mandíbulas.”



COMENTARIO:

Sin duda esta fue la experiencia de Hipócrates, Galeno comento al respecto, y Celso repitió; pero no creemos que sea de obligatoriedad general, sin embargo estas fiebres especialmente las de tipo intermitente, nos han visitado un par de veces durante los últimos 20 años, con hinchazón de las articulaciones y glándulas especialmente de las rodillas y mandíbula, que por lo general se curaron con CALCAREA CARBONICA, que también impidió las condiciones metastásicas.



La peculiaridad de estas fiebres es que los escalofríos y calor alternan rápidamente o se producen al mismo tiempo, frió internamente, calor externo, usualmente con palpitaciones seguido de transpiración profusa por un periodo largo durante la convalecencia, característico era que la transpiración empeoraba al aire libre frió y durante el primer periodo de sueño en la cama, nunca hacia la mañana. Después de que estas fiebres habían estado con nosotros durante algunos meses, una fiebre diferente nos visito un par de años más tarde, la cual, a causa del terrible dolor de cabeza durante la ola de calor (junto con otros síntomas) demando (Natrum Muriaticum) remedio que curo total y rápidamente, China fue útil también en estas fiebres.



Mientras tanto, la gran debilidad y postración no deben considerarse un criterio de prueba del título de esta conclusión Hipocrática. Hay muchas fiebres donde a pesar de la gran debilidad durante y después de los primeros ataques ni lo uno ni lo otro ocurre. Pero quejas de un carácter totalmente diferente aparecen. Hemos visto tales fiebres postrantes con severos dolores de cabeza y somnolencia mórbida (Arsenicum) otras con dolores reumáticos, sed insaciable y micción frecuente (Lycopodium) y nuevamente otras donde el dolor de estomago con vomito de toda la comida, calor, congestión y respiración difícil siguen, (Ferrum Metallicum). Pero cuando se observan cuidadosamente esos casos, es pronto evidente que el miasma crónico (Psorico) estaba al fondo de todo esto, y que en muchos casos graves nada podía hacerse sin SULPHUR.



AFORISMO 34.



“Es fatal si un paciente, sin inflamación de la garganta, de repente se asfixia.”



AFORISMO 35.



“Si el cuello de un paciente con fiebre de repente se distorsiona y se vuelve difícil el tragar sin hinchazón de la garganta, se convierte en fatal.”



COMENTARIO:

Estos dos aforismos al parecer van de la mano y los síntomas actuales se encuentran casi exclusivamente en la hidrofobia; esta opinión es compartida también por otro comentarista, tal vez debido a la idea predominante de que un caso completamente desarrollado de rabia no se puede curar, por lo tanto infaliblemente conduce a la muerte, cual es también la enseñanza de los Alópatas, Hipócrates escribió este aforismo pero es totalmente contrario a nuestras enseñanzas. Para nosotros esta condición es la misma que cualquier otra enfermedad dinámica tratada armoniosamente con nuestra ley de homeopaticidad.



Por esta razón ponemos especial énfasis en los síntomas peculiares y característicos, Y VEMOS EL ESTADO DE LA HERIDA COMO CRITERIO DE EVOLUCIÓN DE LA CURACIÓN, evitando cuidadosamente ocultar estos síntomas. Uno de mis casos, un terrateniente en sus mejores años, había sido mordido siete días atrás, por un perro rabioso, y al tomar su baño matutino siente el primer síntoma, mientras yo obtenía sus síntomas, el segundo ataque del día pareció; comenzó dibujándose arriba de la frente y luego chispas delante de los ojos, después completa oscuridad con cara roja y luego moliendo involuntariamente los dientes. Después de cinco minutos el ataque paso, cuando al paciente se le dio una dosis de BELLADONA 200, también se le dieron dos polvos conteniendo Bell 200 en glóbulos y dos polvos de Hyoscyamus 200 del último iba a tomar uno cada 24 horas.


“El resultado fue completo.” Una semana más tarde se presento y relato que desde que tomo la medicina no había sentido ni la mas mínima señal del problema, la herida todavía estaba de color purpura y en lugar de Hyoscyamus, Lachesis fue administrado como remedio intercurrente. En una semana todo estaba normal y se ha mantenido así hasta nuestros días. Otro caso de hidrofobia que también cure completamente después de haber sido tratado Alopáticamente, externamente e internamente, en consecuencia, 9 de cada diez personas mordidas en esta región llegaron hacia mí.



Podría insistirse que solo hemos mencionado los 4 remedios anteriores, y olvidamos Cantharis, Cuprum, Mercurius, Phosphorus, y Sabadilla, y a los cuales quizás también Apis, Arsenicum, Calcarea carbonica, Iodum, Ruta, y Veratrum, pertenecen por lo tanto los añadimos aquí.



AFORISMO 37.



“Sudores fríos en fiebre alta presagian la muerte, con fiebre leve indican una enfermedad prolongada.”



COMENTARIO:

En muchos casos el sudor frió es el precursor de la muerte, pero en muchos otros casos es un síntoma característico de una enfermedad crónica, sobre todo cuando está en la nuca. Hipócrates en dos de sus escritos menciona esta localización en particular. Es curioso que nuestro más grande policresto, SULPHUR tenga este síntoma casi exclusivamente.



AFORISMO 38.



“Donde hay sudor en el cuerpo, ahí se encuentra el asiento de la enfermedad.”



COMENTARIO:

Esto es a menudo confirmado y tiene aplicaciones diversas en la práctica, por citar solo un ejemplo; los horribles resultados para el cuerpo y para el alma de la masturbación. Los problemas que difieren a menudo no siempre apuntan absolutamente a la causa, mientras que aquí también el conocimiento anamnético es de máxima importancia para la elección de un remedio y la dieta y la advertencia e instrucciones adecuadas, la transpiración en y alrededor de, los órganos genitales es a menudo muy peculiar ej; puede ser peor descansando después, no durante el esfuerzo (Sepia) y estos síntomas pueden apuntar a un remedio homeopático que siempre da el resultado deseado.



AFORISMO 40.



“Si el cuerpo se calienta o enfría alternativamente, y su color cambia de la misma manera, esto indicara una enfermedad prolongada.”



COMENTARIO: También esto no puede reclamar una aplicación general, a pesar de que Galeno ha repetido este aforismo, para ser exacto, existen muchas condiciones crónicas en las que la dirección cambia frecuentemente de frió a calor y son síntomas que nos apuntan a ciertos remedios.


Y esto también es cierto, para muchas de las enfermedades agudas, especialmente en las fiebres tifoideas donde Bry, y Rhus, pueden venir a cuestión, en fiebres con resfrió, Nux Vomica debe recordarse como en muchas otras formas de fiebres leves o graves, que pueden demandar Ammonium Muriaticum, China, Kreosotum, Sambucus, Veratrum, etc., es por lo tanto difícil de pronosticar desde el cambio de calor a frió cuánto puede durar la enfermedad que puede ser curada en tan solo pocos días mediante el uso del remedio homeopático correctamente seleccionado.



AFORISMO 42.



“Continuos sudores fríos o calientes indican una enfermedad, el frio más grave, el caliente menos.”



COMENTARIO:

Un sudor continuo es un síntoma patológico, así como el calor o frió continuo, sin embargo esto no es más que un solo síntoma, que no puede conducir a la elección correcta del remedio. Cuando, de los muchos medicamentos que comparten este síntoma, mencionamos solo los más importantes: Aconitum, Arsenicum, Bryonia, Ipecacuanha, Mercurius, Opium, Rhus, Sambucus, y Sepia, es evidente que muchas condiciones de enfermedad tienen este síntoma, y que el nombre en sí mismo es irrelevante.



AFORISMO 46.



“Si un paciente es atacado por estremecimiento durante la fiebre continua, es una señal fatal.”



COMENTARIO:

Esta condición es casi imposible, la fuerza vital parece extinta incapaz de reaccionar incluso a nuestros medicamentos, Sin embargo, tenemos tres remedios para estremecimientos de carácter menor, que incluso en estos casos desesperados traen ayuda Camphora, Opium, y Carbo vegetabilis, este ultimo de acuerdo con nuestra experiencia solo en pequeñas dosis de la más alta potencia. Camphora rescato a varios pacientes sufriendo de un severo cólera, mientras estaban en estado moribundo, un ejemplo seria el campo Austriaco, Marshall Clam Galla, que estaba aparentemente muerto por el cólera pero a quien el Dr. Lazansky devolvió a la vida por el Camphor spiritus dado de acuerdo a las direcciones de Hahnemann. Este caso fue comentado por muchos periódicos Europeos.



Opium, puede traer de vuelta la vida de manera similar en donde la reacción natural está muerta y donde el cuerpo se encuentra frió y rígido, húmedo con transpiración, y la cara como muerto. Como ningún otro remedio es capaz de provocar la reacción de la fuerza vital, por lo tanto lo usamos cuando otros medicamentos indicados serian inútiles a causa de la falta de fuerza vital. Sulphur toma lugar solo cuando en las verdaderas enfermedades psoricas esta condición está presente, manteniendo, por así decirlo, la obstrucción miasmática que aquí es el factor causante de la falta de reacción, y libera las fuerzas de vida naturales de sus cadenas.



AFORISMO 48.



“Es fatal cuando un paciente sufre de fiebre continua, y tiene la piel fría, mientras que las partes internas están ardiendo y hay una gran sed.”



COMENTARIO:

Esto no nos debe sorprender, porque los dos remedios principales para esta condición; Arsenicum y Veratrum, en la época de Hipócrates, no se utilizaban en estos casos. Entonces Veratrum se utilizaba generalmente para “limpiar” especialmente en condiciones gástricas causando vómitos y para la locura (homeopatía real) y en la diarrea maligna, en las grandes dosis habituales (solo la cantidad constituye el veneno) en ese tiempo hubiera acelerado la muerte, mientras que en pequeñas y dinámicas dosis correspondientes a los síntomas habría posiblemente salvado a los pacientes. En tales casos desesperados, que demandan ayuda rápida, uno más que nunca experimenta la gran ventaja de las altas y más altas potencias, PERO REQUIERE DE ABANDONAR LOS PREJUICIOS MATERIALISTAS. Una lástima que esta gran verdad, el resultado de la experiencia fiable, (la base de nuestra doctrina) no siempre encuentra el reconocimiento ni siquiera en las filas de la misma homeopatía, y mucho menos entre los médicos más jóvenes que carecen de la experiencia necesaria.



AFORISMO 52.

“No es raro que los pacientes lloren voluntariamente en la fiebre o en otras enfermedades, pero cuando lloran involuntariamente, eso es una mala señal.”



COMENTARIO:

Cuando los pacientes con enfermedades crónicas alternativamente lloran o ríen histéricamente, cosa que no es poco común, sino difícil de curar, y en condiciones agudas peligrosas sabemos de un solo remedio: STRAMONIUM, que tiene llanto durante el día y risa espasmódica durante la noche. (A esta diferencia se ha prestado poca atención).



AFORISMO 54.



“Los pacientes con una fiebre ardiente y una tos cosquillosa no sufrirán mucho de gran sed.”



COMENTARIO:

Si bien este aforismo ha sido repetido por Celso, por lo tanto debe haber sucedido con frecuencia, ha sido difícil para los comentaristas, porque, con los síntomas mencionados, se encuentra lo contrario generalmente; (sed intensa) sin embargo, esta misma condición inusual es de gran valor para la selección del remedio porque apunta a algunos remedios solamente; Arsenicum, Conium, Phosphorus, Pulsatilla, Sabadilla y Squilla, que hace la selección del remedio más fácil cuando se comparan los síntomas asociados con estos.


Estas peculiaridades son las más deseables para el homeópata, pero avergüenzan al alópata que no sabe qué hacer con ellas, si hace estos síntomas a un lado negándose a considerarlos, nosotros los ponemos a la cabeza de la imagen de la enfermedad con el fin de agregarlos a otros síntomas para obtener el remedio homeopático especifico, sin duda se presenta. En esto radica la valiosa ventaja de una intima familiaridad con la Materia Medica Pura a la ayuda del paciente.

AFORISMO 55.



“Todas las fiebres con hinchazones glandulares son malas, excepto cuando duran solo un día.”



COMENTARIO:

También en este capítulo Hipócrates parece apuntar a las enfermedades pestilentes y la fiebre tifoidea, en la que, por cierto, esas hinchazones glandulares son presagios peligrosos. Esto trae algunos remedios a la cabeza, especialmente BELLADONA, KALI CARB, y SEPIA, que no se toman en cuenta en las fiebres tifoideas habituales. Belladona esta especialmente indicado inmediatamente en el comienzo, donde están presentes la congestión y los síntomas resultantes de ella, KALI es adecuado más delante en el pecho y molestias abdominales.



AFORISMO 56.



“Es una mala señal cuando un paciente con fiebre transpira sin tener la fiebre intermitente, muestra excesivo fluido corporal.”



COMENTARIO:

El médico homeópata que diferencia claramente entre los casos en los que la fiebre continúa o aumenta con el comienzo o durante la transpiración y en aquellos en los que persiste después de sudar. En ambas condiciones se encuentran fiebres leves y malas, pero aquellas en las que con el sudor la fiebre va disminuyendo (Arsenicum, Lycopodium, Rhus, etc.) son a menudo peores que donde después de la transpiración la fiebre continua (Calcarea carbonica, China, Mercurius, Phosphoric acid, Sepia, Sulphur, etc.) por lo tanto no se puede admitir la aplicación general de este aforismo. Menos aun se aplica a la segunda parte del aforismo sobre el exceso de fluidos corporales, para lo que los últimos remedios mencionados pertenecen entre los que ocupan un lugar destacado con la condición opuesta; perdida de fluidos del cuerpo, y cuando son correctamente y homeopáticamente elegidos y usados, a menudo producen una mejoría asombrosa, por lo tanto, este aforismo debe ser aceptado con mucha cautela.



AFORISMO 57.



“Convulsiones clónicas y tónicas suelen curarse con los ataques de fiebre.”



COMENTARIO:

Esto solo puede aplicarse a las convulsiones que suceden al comienzo de una fiebre; las que están bajo la acción de Arnica, Arsenicum, Calcarea carbonica, China, Hyoscyamus, Ignatia, y Rhus. La mayoría de los otros ataques de este tipo son de naturaleza crónica, que pueden estar en silencio durante la fiebre (debido a que una persona no puede estar enferma de dos maneras) parece curado durante un corto periodo, pero siempre regresan, y solo son curadas mediante la acción duradera de los remedios (Antipsoricos) a menos que sean ocasionadas de repente por mediación externa y sean todavía nuevos.



AFORISMO 58.



“Una víctima de fiebre ardiente se cura por un ataque de estremecimiento.”



COMENTARIO:

Entre las diferentes fiebres complicadas sabemos que algunas comienzan con calor y se van con escalofríos sin sudoración. La homeopatía tiene varios remedios con estas peculiaridades a las que pertenecen y se encuentran especialmente en Belladonna, Bryonia, Calcarea carbonica, Capsicum, Lycopodium, Nux vomica, y Sepia. Si uno de estos o, alguno otro corresponde homeopáticamente a todo el complejo de síntomas incluyendo todos los síntomas secundarios, y es dado en la más pequeña dosis demandada, a continuación se tendrá una cura, así como en cualquier otra forma, pero sin la medicación adecuada los escalofríos que siguen al calor, es difícil prevenir una repetición como se podría suponer desde el aforismo, que de ninguna manera se apoya en la experiencia sino que hemos visto casos en los que la fiebre (a pesar de la infalible quinina) se prolongo durante meses hasta que el remedio homeopático selecto curo de forma rápida y duradera.



AFORISMO 60.



“La sordera que aparece durante la fiebre a menudo se cura cuando diarrea o epistaxis aparecen.”



COMENTARIO:

De acuerdo al texto de este aforismo uno puede pensar que a través de la epistaxis y la diarrea en tales casos, no solo la sordera sino el resto de las enfermedades se curarían. Pero aforismos paralelos y aquellos de Celso, juntamente con la experiencia no permiten tal conclusión. La pérdida del oído aquí, solo puede tener la congestión de la cabeza como factor causante, en otras condiciones como la fiebre tifoidea con sopor y aun más en la sordera crónica nada ayuda.



En la fiebre tifoidea no ocurre una agravación como consecuencia directa de la diarrea. Incluso hay periodos en los que esta y otro tipo de pérdida de fluidos corporales (como sangrías, diarrea, sudoración, etc) en las enfermedades agudas crean fácilmente un estado nervioso en el paciente. Tales peligros se evitan mejor al no crearlos. Tal vez es bueno mencionar aquí breve mente que en el sangrado, especialmente epistaxis el jugo de “Thlaspi bursa pastoris” es de gran valor aun en altas diluciones en la que no puede haber ningún motivo para atribuirle una cualidad astringente. A veces es suficiente cuando una ojo o unas cuantas capsulas de semillas son frotadas en a mano.



AFORISMO 62.



“Es un mal presagio si se produce ictericia en las fiebres antes del séptimo día.”



COMENTARIO:

A pesar de que la ictericia tiene su causa en el hígado y la vesícula biliar, los principales factores causales y los síntomas acompañantes sugieren diversos remedios que curan con el tiempo. Pero eso de que la ictericia antes del séptimo día en las fiebres debe indicar un mayor peligro no se ve confirmado por la experiencia. En muchos casos una emoción mental produce ictericia al día siguiente, que es curada al mismo día siguiente por; ACONITUM,CHAMOMILLA, NUX VOMICA, etc., consideramos una cura aquí, si no mas difícil, más lenta cuando un problema en el hígado es la base y las manifestaciones ictéricas vienen después, como es a menudo el caso. Lo mismo aplica a la ictericia en el embarazo, ya que la presión del útero de la embarazada no se puede remover.



AFORISMO 65.



“En las fiebres, gran calor en las entrañas y acidez estomacal son graves.”



COMENTARIO:

Dolores ardientes en la región del estomago se encuentran en muchos remedios adecuados, para la enfermedad crónica así como para la aguda, por lo tanto no siempre se presentan como síntoma aislado adecuado para lograr una indicación adecuada. En la fiebre tifoidea por ejemplo; siempre hay síntomas indeseables que sin embargo, no limitan el número de remedios idóneos tanto; (Arsenicum, Bryonia, Nux vómica, Phosphorus, Rhus, Sulphur, etc.) y no son de mucha ayuda en la búsqueda de otros síntomas que la acompañan. También la contracción de la parte del cardias del estomago a menudo comienza con tales dolores ardientes, y en este momento cuando el problema todavía no es crónico y el paso de alimentos hacia el estomago no ha sido seriamente interferido Nux Vómica o Ranúnculus ofrecen una rápida ayuda. Pero en casos severos una curación, si no imposible, es mucho más difícil e incierta y aparte de CARBO VEG, y PHOSPHORUS, y especialmente ZINCUM, a menudo muchos otros remedios pueden estar indicados. Otros ardores de estomago acompañantes por lo general son fácilmente superados por los remedios homeopáticos elegidos adecuadamente, sin embargo, la gastritis aguda real es una enfermedad muy grave y puede resultar rápidamente fatal, puede fácilmente ser confundida con typhus abdominalis, (afortunadamente no ocurre con frecuencia) pero de inmediato debe ser tratada con nuestros remedios antiinflamatorios fuertes como son; Aconitum, Bryonia, Nux vómica, Phosphorus, etc. Si estos son bien elegidos y se administran en alta potencia, el peligro en la vida suele superarse pronto.



AFORISMO 72.



“Es malo cuando la orina es muy clara y pálida en la encefalitis.”



COMENTARIO:

Una conocida experiencia, y un síntoma que difícilmente encontramos en nuestros remedios para tal afección cerebral frenética (Belladonna, Hyoscyamus, Lachesis, Phosphorus), pero prominentemente en nuestro (antiphlogisticum) Aconitum. Esto demuestra que el estadio de la enfermedad donde Aconitum es prometedor, ha pasado tan pronto como la orina se vuelve clara y acuosa, por lo tanto, cuando en esta peligrosa enfermedad aparece tal signo, un homeópata difícilmente usaría Aconitum, excepto cuando tenga los síntomas acompañantes predominantes, ya que podría, si no es absolutamente bien indicado, perder tiempo irrevocable.



AFORISMO 77.



“Si la orina contiene partículas gruesas como el salvado, significa que hay un exantema de la vejiga.”



COMENTARIO:

Esto no debería ser aceptado en general, ya que este síntoma se encuentra además de Antimonium tartaricum, Mercurius, y Phosphorus, especialmente en Valeriana, en el que parece estar relacionado con los síntomas pélvicos histéricos, que se curan rápidamente como lo hemos experimentado.



AFORISMO 78.



“Sangre repentina en la Orina Indica, la ruptura de un vaso sanguíneo en los riñones.”



COMENTARIO:

Es cuestionable si esto es o no correcto en todos los casos, porque no somos capases de usar estípticos directamente en los riñones. Además este síntoma está presente en varias fiebres exantemicas (sarampión, escarlatina, viruela) así como en las lesiones externas (Arnica) y por el abuso de alcohol (Nux vómica) muy común esta condición en el ganado especialmente cuando se vuelve por primera vez a pastizales, y en el otoño, posiblemente debido a la alimentación nociva, aquí (Ipecacuanha) siempre ayuda en pocas horas cuando se administra a la potencia 200 centesimal, disuelta en agua y por lo general en una sola dosis, siempre que la elección sea correcta, mencionamos esto con el fin de inducir a los colegas que tienen dudas teóricas, y que a menudo y sin experiencia contradicen al hacer un juicio (Hering dice: “Un medico que considera por debajo de su dignidad el tratar animales ocasionalmente, es un arrogante miserable y ciertamente no es un medico real).



AFORISMO 83.



“Micción nocturna frecuente indica, descarga intestinal escasa.”



COMENTARIO:

Micción nocturna extraordinariamente frecuente, lo encontramos prominente-mente en Alumina, Bryonia, Causticum, Graphites, Hepar, Kali carbonicum, Kreosotum, Lycopodium, Natrum carbonicum, Nux vomica, Rhus toxicodendron, Sabina, Squilla, Spigelia, Sepia, y Sulphur; e incluso estos precisamente son los que tienen heces escasas en las experimentaciones. Esto demuestra una vez más que en la homeopatía prevalece la armonía y que en todas partes los resultados son los mismos cuando se compara la acción de la naturaleza con la enseñanza homeopática. Por lo tanto creemos que la experiencia, que es el mejor maestro, tal concordia es la prueba más contundente de la verdad interior del arte curativo homeopático.





Libro V.



AFORISMO 4.



“Convulsiones o hipo sobrevenidos durante la purga excesiva es una mala señal.”



COMENTARIO:

La purga excesiva es similar en efecto sobre el organismo a una hemorragia grave, la transpiración o la perdida de fluidos, en general. Pero si la purga fuerte fue causada por grandes dosis de VERATRUM, (que en los tiempos de Hipócrates fue el purgante, entonces los resultados eran malos).



En este sentido hay que destacar que también en círculos homeopáticos el abuso de China en los casos de pérdida de líquidos corporales ha entrado silenciosamente, Esto demuestra la advertencia de Hahnemann correcta como se indica en sus observaciones preliminares en este remedio en su Materia Medica Pura, aparte de opium, no sé, de otro remedio del que se abusa más que China. A pesar de que este remedio tienen el primer lugar en tantas enfermedades que resultan de la pérdida de fluidos corporales y difícilmente puede pasarse por alto como remedio intercurrente, sin embargo, denotaría una total falta de comprensión de nuestra terapéutica si creemos que es la solución general en todo momento y el medicamento solo se indica para estos casos. De hecho tenemos una larga lista de remedios a nuestra disposición perteneciendo a este grupo que entre los más importantes se encuentran; Calcarea carbonica, Carbo vegetabilis, Phosphoric acid, Pulsatilla, Sepia, y Staphisagria, y son igualmente importantes, por no hablar de muchos otros, que en determinadas condiciones incluso reemplazan los ya mencionados de acuerdo a las indicaciones individuales, por lo tanto es absolutamente anti homeopático si la elección del remedio se lleva solo acabo por la anamnesis general : perdida de líquidos corporales, (por hemorragia, diarrea, amamantando, emisiones seminales frecuentes, masturbación, transpiración excesiva, etc.) si solo China fuera considerada negligentemente de la condición especial del paciente, tal abuso seria igual al uso a ciegas de este remedio en las fiebres intermitentes.



AFORISMO 5.



“Si quien esta ebrio enmudece de pronto, morirá de convulsiones a menos que le sobrevenga calentura o vuelva a adquirir el habla, cuando la embriaguez cese.”



COMENTARIO:

Aquí vemos a un ebrio brevemente esbozado, y encontramos los síntomas más completamente bajo Opium, su cara de color rojo oscuro, con frecuencia transpirando, mirada fija, movimientos bruscos de la boca, ronca fuerte, y otros síntomas como se ve en el que está totalmente intoxicado, lo que puede terminar en apoplejía. Solo se dan frecuentemente pequeñas dosis de Opium (cada cuarto a la media hora) y puede evitar el desastre. La fiebre siguiente, que el aforismo menciona como algo conveniente, es usualmente de tal naturaleza que Aconitum o Belladona o quizás Stramonium pueden volverlo a la normalidad.



AFORISMO 8.



“La pleuresía que no se cura dentro de catorce días termina en empiema.”



COMENTARIO:

Hoy en día el médico no es un observador perdido, necesario para probar la verdad de este aforismo. Mientras que la vieja escuela tiene su método antiflogístico, nosotros usamos nuestros remedios dinámicos en altas potencias, que actúan rápidamente y son infalibles, Aconite, Bryonia, Dulcamara, Kali carbonicum, Phosphorus y Squilla, y no demoremos a usarlos rápidamente si encontramos síntomas suficientes para hacer la elección correcta.



AFORISMO 19.



“Calienten las partes que estén atacadas de frio, excepto aquellas en las que hay o puede haber hemorragia.”



COMENTARIO:

Los Alopatas han aclamado este aforismo como una prueba para “Contraria contrariis” un comentarista en un lugar lo llama; “Un axioma que es totalmente correcto” y sin embargo, la experiencia de cada médico, e incluso de los laicos prueba lo contrario, para cuando el frió ha alcanzado un grado severo, se aplica un puñado de nieve (sin frotar) a una oreja o nariz congelada. El paciente que no se dé cuenta de que las partes están blancas, (congeladas) estará agradecido. Pero apliquen calor de repente y causaran una pérdida de dichos miembros.



El preventivo aprobado contra el enfriamiento o congelamiento de partes, es la aplicación del Spirits de Camphor, que en su acción primaria produce un alto grado de frialdad, pero en su acción secundaria duradera desarrolla calor. En el dolor caluroso siguiente como en las quemadas, el mejor remedio es la tintura diluida de CANTHARIS.



La reanimación de pacientes congelados rígidos, se dice que se ha logrado en algunos casos, cuando fueron tratados de acuerdo al principio homeopático; empaquetándolos con nieve o un baño frio con trozos de hielo, en ambos casos el paciente permanece hasta que la carne se vuelva suave y el miembro pueda ser cuidadosamente doblado. Después el cuerpo se frota con cuidado con la nieve hasta que la piel se pone roja, masaje en seco después con un paño de lana seco. El resucitado no debe acercarse al fuego o a una estufa caliente durante algún tiempo.



¿Cómo pueden las miles de experiencias estar en armonía con el axioma; contraria contraries?


Parece que este aforismo es solo una introducción a:



AFORISMO 20



“Irrita el frió las ulceras, endurece la piel circundante causa dolor y suprime la supuración, las vuelve de color negro y trae escalofríos, convulsiones y tétanos.”



COMENTARIO:

También estos resultados no son los mismos en todas las ulceras, porque hay muchos que no toleran el calor y que son menos dolorosas cuando se mantienen frías. Aquí mencionaremos solo las ulceras que exigen Acidum fluoricum, Lycopodium, Pulsatilla, y Sabina, que no toleran el calor, aquellas que están mejor por el calor y cubiertas calientes son; Arsenicum, Clematis, Conium, Hepar, Lachesis, Rhus, y Silica.



AFORISMO 22.



“El calor no siempre hace que se agilice la supuración a pesar de que ayuda, adelgaza y suaviza la piel, elimina el dolor, y alivia escalofríos convulsiones, tétanos, y alivia la pesadez de la cabeza, es especialmente útil en fracturas de los huesos, compuestas sobre todo, pero especialmente en fracturas de cráneo, también en necrosis, y dolores por el frió, herpes corrosiva alrededor del ano, pubis, vagina y la vejiga urinaria, en todos estos casos el calor es beneficioso, mientras que el frió es perjudicial y tiende a un desenlace fatal.



COMENTARIO:

La homeopatía no aprueba las aplicaciones medicinales externas, sino que elige solamente remedios vía interna que son indicados por su sintomatología, como; Arsenicum, Belladonna, Calcarea, Hepar, Kreosotum, Lachesis, Lycopodium, Mercurius, Silica, U otros, Así, el resultado deseado se obtiene de forma segura y sin duda.



AFORISMO 24.



“Cosas frías como la nieve y el hielo son perjudiciales para el pecho y provoca tos, catarro, y hemoptisis.”



COMENTARIO:

Este aforismo debe ser aceptado solo con la debida reserva, será suficiente el llamar la atención sobre los remedios peculiarmente indicados: Antimonium crudum, Drosera, Iodum, Laurocerasus, Pulsatilla, Senega, Veratrum, Verbascum. Pero no hay que confundir los síntomas de tomar frió de alguna manera, con aquellos que a través de las temperaturas frías se agravan. La enfermedad por cualquier causa generalmente continua después de que se elimina la causa. A menudo las molestias son causadas por condiciones desconocidas que no pueden ser determinadas. En tales casos SOLO LOS SÍNTOMAS PRESENTES PUEDEN AYUDAR, ESPECIALMENTE LOS DE AGRAVACIÓN O MEJORÍA, Y OTRAS MODALIDADES, QUE SIEMPRE REEMPLAZAN A LOS FACTORES CAUSALES SIN DEJAR DE LADO EL ULTIMO EN LA ELECCIÓN DEL REMEDIO. Hay por ejemplo: los problemas causados inicialmente por las bajas temperaturas (frías), pero después son agravados por aplicaciones calientes, y sería un error seleccionar un remedio en lugar de la causa para el efecto.



AFORISMO 27.



“Es un buen síntoma, cuando los pacientes con sed nocturna pueden dormir a pesar de ello.”



COMENTARIO:

Es difícil de saber cómo evaluar esta regla aislada. Si un paciente después de tomar una medicina se puede ir a dormir aunque la sed lo esté atormentando, sin duda seria una señal favorable para un buen pronostico. Sin embargo es difícil entender, porque esto debería aplicarse especialmente a la sed nocturna. Esta observación posiblemente fue hecha en base a casos individuales, quizás durante una epidemia particular en la que la sed nocturna fue un síntoma prominente, como hemos visto en varias fiebres agudas que apuntan a: Aconitum, Antimonium crudum, Belladonna, Bryonia, Chamomilla, o Rhus toxicodendron. Sin embargo para seleccionar un remedio o hacer un pronóstico sobre la base de un solo síntoma tal podría ser absolutamente imposible y nada fiable.



AFORISMO 32.



“Cuando una mujer vomita sangre, la menstruación lo curara.”



COMENTARIO:

De acuerdo a Galeno, (en sus comentarios) y Celso es probable que esto aplique solo a los vomito de sangre, sin embargo, este aforismo solo puede incluir apropiadamente hemoptisis que en este sentido es mucho más frecuente. Pero ningún síntoma es inocente o carente de peligro e incluso si la menstruación supera temporalmente el problema, no existe curación y no prevendrá la recurrencia. CADA HOMEÓPATA PAGARA SERIA ATENCIÓN A ESTE SÍNTOMA, ESPECIALMENTE EN LAS NIÑAS, YA QUE PUEDE CONDUCIR A ENFERMEDADES GRAVES, y podría preparar la germanización a atroces enfermedades crónicas, sino que debe atacarlo de inmediato antes de que sea demasiado tarde, afortunadamente tiene a su disposición los mejores remedios experimentados: Belladonna, Cuprum, Phosphorus, Pulsatilla, Sulphur, and Veratrum, el uno u el otro propiamente seleccionados no dejaran de dar el resultado esperado.



AFORISMO 33.



“Es bueno si una mujer tiene epistaxis, cuando se suprime la menstruación.”



COMENTARIO:

De acuerdo a Celso, es probable que Hipócrates, aquí se refiera a la peligrosa y problemática congestión de la parte superior del cuerpo y a la cabeza, después de la supresión del flujo menstrual, en tales condiciones la epistaxis brinda alivio temporal, pero rara vez una ayuda duradera, ya que es en cierto sentido, solo paliativo, no una cura real. Por lo tanto no hay razón suficiente para esperar, pero el médico homeópata más bien actuara rápidamente aplicando el remedio bien elegido de acuerdo a los síntomas, para lo cual cuenta con: Aconitum, Apis, Belladonna, Bryonia, Calcarea carbonica, Carbo animalis, Chamomilla, Conium, Dulcamara, Ferrum metallicum, Graphites, Lachesis, Lycopodium, Mercurius, Phosphorus, Pulsatilla, Sepia, Silica, Sulphur, y Veratrum.



AFORISMO 34.



“Diarrea frecuente durante el embarazo es una señal de peligro de aborto involuntario.”



COMENTARIO:

Este aforismo esta en conexión con el aforismo 1 del libro IV que trata de la diarrea y el embarazo, pero en este caso particular, el peligro es mayor porque cada diarrea severa es causada por una verdadera enfermedad abdominal. ESA ES LA RAZÓN DEL PORQUE EN LA HOMEOPATÍA SE TEME TODO TIPO DE DIARREA Y RECHAZA TODO TIPO DE LAXANTES Y SE APRESURA A CURAR TODA DIARREA RÁPIDAMENTE. Con frecuencia la diarrea durante el embarazo son leves y estos remedios las curaran: Antimonium crudum, China, Dulcamara, Pulsatilla, o Rheum. Pero cuando una enfermedad crónica se encuentra en la cabeza de ella, llamaran por; Lycopodium, Mercurius, Petroleum, Phosphorus, Sepia, Sulphur, o Thuja, estos remedios curaran lentamente pero será duradero.



AFORISMO 37.



“Si los senos se vuelven rápidamente pequeños durante el embarazo, el aborto es inminente.”



COMENTARIO:

En esta condición a menudo el feto ya está muerto, pero donde todavía hay vida, la ayuda suele ser posible gracias a la selección del remedio con cuidado, de acuerdo a los síntomas, los remedios siguientes dados en alta potencia: Chamomilla, China, Conium, Ferrum metallicum, Iodum, Nitric acid, Nux moschata, Secale cornutum, y Silica, deben ser revisados, en nuestra practica hemos tenido una serie de casos afortunados, incluso en mujeres que han tenido abortos anteriores.



AFORISMO 39.



“cuando la leche se encuentra en los pechos de una mujer que no está embarazada, ni ha sido, se suprime la menstruación.”



COMENTARIO:

“la experiencia comprueba esto solo parcialmente, pero algunas mujeres tienen leche, aunque nunca hayan dado a luz a un hijo, y ni sus menstruaciones cesan, en tales casos, especialmente cuando las menstruaciones están suprimidas, consultar: Belladonna, Bryonia, Calcarea carbonica, Lycopodium, Phosphorus, Pulsatilla, Rhus toxicodendron, Sabina, y Stramonium dejando que los otros síntomas sean los factores decisivos, sin embargo, Belladonna y Stramonium son mas prominentes especialmente en el siguiente aforismo aplica.



AFORISMO 40.



“Indica perturbación mental, cuando hay congestión en el pecho femenino.”



COMENTARIO:

Aquí también hay casos en los que una condición inflamatoria demanda: Aconitum, Apis, Ferrum metallicum, Phosphorus, u otros remedios y ellos actuaran más rápido si se dan antes de que la perturbación mental este presente, siempre que los síntomas que la acompañen indiquen cualquiera de ellos.



AFORISMO 43.



“Es fatal que durante el embarazo se dé inflamación del útero.”



COMENTARIO:

Esta es sin duda una enfermedad extremadamente peligrosa, pero no necesariamente mortal, que ataca después del nacimiento más frecuentemente que en el embarazo. En las manos de un médico homeópata experimentado y prudente el resultado es usualmente favorable. Pero esta fiebre rápidamente fatal exige estricta individualización por que el numero de remedios posiblemente indicados es muy grande y los síntomas acompañantes decisivos y múltiples, mientras que rápidamente y exactamente en remedios bien elegidos se puede confiar para revertir el peligro inminente, en la mayoría de los casos la elección estará entre Aconitum, Belladonna, Chamomilla, Colocynthis, Nux vomica, Platina, Pulsatilla, Rhus, Sabina, Secale, y Sepia, pero otros pueden ser indicados como; Apis, Arnica, Arsenicum, Calcarea carbonica, Carbo animalis, Coffea, Cocculus, Ferrum metallicum, Hyoscyamus, Ipecacuanha, Kali carbonicum, Stramonium, o Sulphur, sin excluir completamente; Antimonium crudum, China, Cocculus, Conium, Ignatia, Kreosotum, Moschus, Natrum muriaticum, Opium, Phosphorus, Veratrum, y Zincum. Es evidente que en el tratamiento de esta enfermedad la morosidad, y la adivinación están fuera de cuestión, su tratamiento es muy difícil, tanto que solo puede ser manejada eficientemente por un medico que conozca bien las peculiaridades de todos estos remedios y que tanga un ojo agudo PARA TODOS LOS SÍNTOMAS PRESENTES, Y QUE NO TRATE DE LOGRAR SU OBJETIVO CON VIOLENCIA, ya que solo puede ser alcanzado por dosis pequeñas del simillimum de manera dinámica.



AFORISMO 49.



“Para expulsar la placenta, causar estornudos mientras que la nariz y la boca estén cerradas.”



COMENTARIO:

El resultado se alcanza mucho mejor y de forma más segura dando pequeñas dosis de COLCHICUM.



AFORISMO 54.



“Si el cuello uterino esta duro, por necesidad se cerrara.”



COMENTARIO:

Esto no aplica al cuello uterino cerrado del embarazo, que es suave, sino al endurecimiento real e hinchazón, que es siempre peligroso y usualmente termina en cáncer de útero, solo al comienzo uno puede pronosticar un resultado favorable seleccionando un remedio para la totalidad de los síntomas reconocidos, no solo para los locales sino, lo que es más importante LOS SÍNTOMAS CONCOMITANTES. Pero cuando la condición está totalmente desarrollada con supuración fétida, entonces hay muy poca o ninguna esperanza. Por lo tanto, es obligatorio que desde el principio el mayor cuidado deba ejercerse sobre la selección del remedio indicado que puede ser especialmente uno de estos; Arsenicum, Aurum, Belladonna, Carbo animalis, China, Clematis, Ferrum, Iodum, Kreosotum, Lachesis, Magnesia muriatica, Mercurius, Platina, Pulsatilla, Sabina, Sarsaparilla, Secale, Sepia, y Thuja. Así, nosotros y algunos de nuestros amigos, hemos sido capases cada vez de evitar el peligro inminente antes de que la enfermedad haya alcanzado su apogeo incurable.



AFORISMO 56.



“convulsiones y desmayos durante la menstruación son síntomas graves.”



COMENTARIO:

Algunos comentaristas opinan que aquí Hipócrates se refiere a metrorragias, hemorragias, especialmente después del parto, pero nosotros no somos de esa opinión, tales convulsiones y desmayos menstruales suelen ocurrir antes (Cuprum, Kali carbonicum, Natrum muriaticum, Phosphorus, Phosphoric acid, Platina, Pulsatilla, Sepia, Sulphur), o durante (Aconitum, Bryonia, Calcarea carb., Causticum, Chamomilla, China, Cocculus, Coffea, Cuprum, Ferrum, Hyoscyamus, Ignatia, Ipecacuanha, Lycopodium, Magnesia muriatica, Mercurius, Natrum muriaticum, Nux vomica, Pulsatilla, Sulphur), pero pocas veces o quizás nunca después de la menstruación (China, Cuprum, Pulsatilla). Por lo tanto se deduce que tales convulsiones y sincopes no son el resultado de la pérdida de sangre, sin embargo eso puede suceder; China, Kreosotum, etc., pueden estar indicados, una prueba contundente de nuestro punto de vista podría ser el hecho de que varios de los remedios citados apuntan sobre todo a la débil o retardada menstruación en cuyo caso una severa hemorragia y sus consecuencias son excluidas.

6 visualizaciones0 comentarios

Kommentare


bottom of page